Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Assessing bankruptcy risk for Romanian metallurgical companiesEvaluación del riesgo de quiebra de las empresas metalúrgicas rumanas

Resumen

En este trabajo se propone evaluar el riesgo de quiebra de las empresas que operan dentro de la industria metalúrgica rumana, durante el período 2001-2012, destacando el impacto de la crisis financiera en este sector. La evaluación del riesgo de quiebra mediante el modelo de Altman nos da una visión pesimista de la industria metalúrgica rumana. Una perspectiva un poco más optimista sobre el riesgo de quiebra en la metalurgia rumana la proporciona el Modelo Conan Holder, según el cual las dos mejores empresas metalúrgicas rumanas cotizadas en la Bolsa de Valores de Rumanía (ALR y ART) se enfrentan a un bajo riesgo de quiebra. Según este modelo, la crisis financiera parece haber afectado a las dos primeras empresas metalúrgicas rumanas sólo en 2009, y en los años siguientes el riesgo de quiebra disminuyó, alcanzando niveles satisfactorios.

INTRODUCCIÓN

La industria metalúrgica rumana ha experimentado en el último siglo uno de los crecimientos más espectaculares de todo el mundo, llegando a ser comparable con el mismo tipo de sectores económicos en los países desarrollados de Europa Occidental y de ultramar.

La metalurgia rumana garantizó durante muchas décadas millones de puestos de trabajo e importantes ingresos al presupuesto del Estado.

Después de 1990, al igual que otros segmentos fundamentales de la economía rumana, la metalurgia entró en fases de privatización, desmantelamiento y desmantelamiento, en una palabra, en una fase de destrucción completa de una industria de la economía nacional que ha llevado a Rumanía cerca del estatus de país industrial. Muchas empresas metalúrgicas como Mechel Oltchim, Arpechim Pitesti, Astra Cars Arad, Hunedoara SteelPlant, son sólo algunos ejemplos de plantas a punto de ser cerradas total o parcialmente.

La quiebra se produce cuando las empresas carecen de capital suficiente para hacer frente a las obligaciones de la empresa. La quiebra puede definirse como el estado en el que una empresa es incapaz de pagar sus deudas a acreedores, proveedores, accionistas, Estado, etc. El riesgo de quiebra forma parte de los riesgos internos de la empresa y se debe al incumplimiento de los plazos de pago. El término quiebra procede del verbo latino "fallo-fallere", que significa "fallar, escapar" e indica que el deudor no pudo hacer frente a los pagos a sus acreedores.

Establecer modelos predictivos de los problemas financieros a los que se enfrentan las empresas representa una herramienta útil para diagnosticar la salud financiera y adoptar las mejores medidas para reconducir el estado financiero de las empresas.

MODELOS PREDICTIVOS DEL RIESGO DE QUIEBRA

El análisis del riesgo de quiebra se realiza mediante varios métodos, cada uno de los cuales revela diferentes aspectos del riesgo de quiebra, a saber

a) Métodos basados en criterios financieros: Métodos económicos (utilizando la correlación entre diferentes indicadores calculados sobre los Estados Financieros); Método estadístico (análisis discriminante, Modelo de Riesgo de Análisis Logit/Probit; Modelos de Sistemas Expertos [1] )

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:444 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento