Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Morphological, thermal and bioactivity evaluation of electrospun PCL/β-TCP fibers for tissue regenerationEvaluación morfológica, térmica y de bioactividad de fibras electrospun PCL/β-TCP para regeneración tisular

Resumen

El electrospinning es una forma sencilla y barata de fabricar fibras. Entre los diversos polímeros utilizados en electrospinning, la policaprolactona (PCL) destaca por su excelente biodegradabilidad y biocompatibilidad. Sin embargo, la PCL tiene algunas limitaciones, como su baja bioactividad, su superficie hidrófoba y su larga degradación in vivo. Las cerámicas de fosfato cálcico han sido reconocidas como un biomaterial atractivo. Son bioactivas y osteoinductoras, y algunas son incluso bastante biodegradables. 

Se incorporaron diferentes contenidos de partículas de fosfato beta-tricálcico (β-TCP) en la matriz polimérica para formar fibras de compuestos PCL/β-TCP mediante electrospinning para su posible aplicación en la regeneración tisular. La presencia de partículas de β-TCP promovió algunos cambios en las propiedades térmicas de las fibras. La inmersión de las fibras PCL/β-TCP 8 wt-% en fluido corporal simulado (SBF) provocó la formación de una capa de apatita más densa y homogénea en su superficie.

INTRODUCCIÓN

El uso de fibras electrohiladas en aplicaciones biomédicas como andamios ha aumentado en los últimos años debido a que estas fibras ofrecen una serie de características atractivas como alta área superficial, alta porosidad y facilidad de incorporación de componentes funcionales (nanopartículas bioactivas, medicamentos, genes, enzimas, etc.). La electrohiladura se considera un enfoque ascendente simple y versátil para fabricar fibras ultrafinas uniformes en un proceso continuo y a escalas de longitud largas, aplicando un campo electrostático a una solución polimérica impulsada por una fuente de alto voltaje entre la punta de una aguja y el colector.

Entre los polímeros biodegradables utilizados en la electrohiladura, destacan los poliésteres alifáticos sintéticos, como el ácido poliláctico (PLA), el ácido poliglicólico (PGA) y el policaprolactona (PCL). Sin embargo, estos polímeros tienen algunas limitaciones como baja bioactividad, superficie hidrofóbica y degradación prolongada in vivo. La incorporación de partículas inorgánicas en la matriz polimérica o recubrimientos de la matriz polimérica son alternativas para mejorar estas limitaciones.

Las biocerámicas de fosfato de calcio son reconocidas como biomateriales atractivos porque su composición química es similar al componente mineral del hueso. Además, son bioactivas y biodegradables, con propiedades osteoinductivas. Entre las cerámicas de fosfato de calcio, el fosfato tricálcico beta (β-TCP) [Ca3(PO4)]2 se destaca por su actividad osteoconductiva. En la literatura se ha demostrado que se han obtenido con éxito fibras de PCL y sus compuestos, como se muestra en los trabajos de Lu et al., Ribeiro et al. y Hassan et al.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:1671 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Morphological, thermal and bioactivity evaluation of electrospun PCL/β-TCP fibers for tissue regeneration
  • Autor:de Siqueira, Lilian; Passador, Fábio Roberto; Oliveira Lobo, Anderson; de Sousa Trichês, Eliandra
  • Tipo:Artículo
  • Año:2019
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Polímeros Morfología Materiales biodegradables Fosfatos Fibras
  • Descarga:0