Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluating the Effect of Calcination and Grinding of Corn Stalk Ash on Pozzolanic Potential for Sustainable Cement-Based MaterialsEvaluación del efecto de la calcinación y la molienda de la ceniza de tallo de maíz sobre el potencial puzolánico de los materiales sostenibles a base de cemento

Resumen

En los países en desarrollo, una de las prácticas habituales es la quema incontrolada y a cielo abierto del tallo de maíz (CS) o su utilización como combustible. Se sabe que las cenizas obtenidas en condiciones de quema incontrolada constituyen partículas de carbono negruzcas y no quemadas, así como partículas blanquecinas y grisáceas (que representan la cristalización de sílice) debido a la sobrecombustión. Sin embargo, el control del proceso de combustión puede mejorar la calidad de las cenizas producidas para utilizarlas eficazmente en materiales a base de cemento. Por lo tanto, esta investigación tuvo como objetivo explorar las propiedades puzolánicas de la ceniza de tallo de maíz tras la calcinación y la molienda, para su uso en la fabricación de materiales sostenibles a base de cemento. Para obtener una ceniza de tallo de maíz (CSA) adecuada, que pueda ser utilizada en el cemento/hormigón, se realizó una investigación que consistió en dos fases. En la primera fase, se llevó a cabo la calcinación a 400°C, 500°C, 600°C, 700°C y 800°C durante 2 horas. Las pruebas aplicadas a las cenizas resultantes fueron la pérdida de peso, la DRX, el índice de actividad puzolánica (IAP), Chapelle, Fratini y la consistencia. A partir de los espectros de DRX, se comprobó que, a bajas temperaturas, la sílice permanecía amorfa, mientras que cristalizaba a mayor temperatura. La ceniza quemada a una temperatura de 500°C poseía una mayor actividad puzolánica del 96,8%, tenía una reducción de CaO Fratini del 93,2%, y una actividad Chapelle de 856,3 mg/g. Así, se eligió 500°C como temperatura óptima de calcinación. En la segunda fase, la ceniza producida a 500°C se molió durante 30, 60, 120 y 240 minutos para determinar los tiempos óptimos de molienda. Las cenizas resultantes se examinaron para el análisis hidrométrico, la finura Blaine, la actividad Chapelle y la actividad puzolánica. Los resultados del experimento revelaron una relación directa entre los valores de la finura Blaine, el área superficial, la actividad Chapelle, el PAI y la duración de la molienda. Se concluyó que el CSA puede ser utilizado como puzolana, y por lo tanto, su utilización en el cemento/hormigón resolvería los problemas de eliminación de cenizas y ayudaría a la producción de cemento/hormigón ecológico.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluating the Effect of Calcination and Grinding of Corn Stalk Ash on Pozzolanic Potential for Sustainable Cement-Based Materials
  • Autor:Shazim Ali, Memon; Saba, Khan; Israr, Wahid; Yekaterina, Shestakova; Muhammad, Ashraf
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Hindawi
  • Materias:Agua Ingeniería de estructuras Asfalto Acero Concreto
  • Descarga:0