Se considera que los parámetros más importantes que afectan a la eficacia de los catalizadores para la oxidación de los materiales circundantes son el espesor y la uniformidad de la capa de catalizador. El método actual para la determinación del espesor utilizado en la mayoría de los estudios es el análisis de imágenes transversales de SEM. Sin embargo, este método tiene varias restricciones. Este estudio propone un método factible y sencillo para evaluar el espesor y la uniformidad óptimos utilizando luz UVA transmitida a través de las muestras. En este estudio se han investigado tres técnicas de deposición del catalizador utilizando luz UVA transmitida a través de las muestras y midiendo la actividad fotocatalítica. Estos métodos incluyen el descenso, el recubrimiento por inmersión y la pulverización, que mostraron coeficientes de variación para el peso del catalizador recubierto del 28,4%, 13,6% y 3,24%, respectivamente. Las muestras de las técnicas de rebajado, recubrimiento por inmersión y pulverización mostraron transmisiones UVA del 95,02%, 68,8% y 15,6%, respectivamente. La técnica de pulverización mostró los valores más bajos para ambas. Las eficiencias de eliminación estimadas (%RE/mg-cm-2) para el rebajado, el recubrimiento por inmersión y la pulverización fueron 18,42, 16,84 y 24,15, respectivamente. Mediante estos análisis se determinó que la técnica de pulverización produjo el mejor rendimiento de oxidación fotocatalítica de las tres técnicas estudiadas.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Energías renovables. Energía solar. Parte 1
Artículo:
Estudio teórico de una célula solar de puntos cuánticos de banda intermedia
Artículo:
Correlación entre las propiedades de transporte interfacial de la heterounión CdS/CdTe y el rendimiento de las células solares policristalinas de capa fina de CdTe
Artículo:
Estudio del Comportamiento de las Aleaciones de Titanio como Cátodo para la Producción Fotovoltaica de Hidrógeno
Artículo:
Estudio comparativo de la degradación de celdas solares de CdTe con CdS procesado por CBD y CSVT
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles
Libro:
Manual del artesano electroquímico