Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de calidad en el desarrollo de software dirigido por modelosQuality evaluation in software development model driven by models

Resumen

El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD) es una disciplina que está generando muchas expectativas como alternativa a los métodos convencionales de producción de software. Dado que MDD es un paradigma emergente, aún no se han establecido estándares para medir la calidad de sus aplicaciones. Este trabajo ofrece un aporte en este sentido, realizando un análisis de las buenas prácticas MDD en relación con el nivel de madurez 2 del CMMI-DEV 1.3. Para cada práctica específica en cada Área de Proceso del Nivel 2 del CMMI-DEV 1.3, las mejores prácticas MDD fueron analizadas para determinar si brindan soporte a cada práctica específica. Posteriormente, se procedió a validar los resultados obtenidos consultando a profesionales de ingeniería de software especialistas en el tema. Para cada área de proceso, el grado de soporte brindado por MDD para cada práctica específica fue calculado. Finalmente se elaboraron propuestas que permitirían incrementar el soporte MDD, con vistas a lograr que una organización que lo utilice esté en condiciones de certificar CMMI-DEV 1.3 Nivel 2.

INTRODUCCIÓN

El Desarrollo de Software Dirigido por Modelos (MDD, por su acepción en inglés "Model-Driven Software Development") [1-2] es una disciplina que está generando muchas expectativas como alternativa sobresaliente a los métodos convencionales de producción de software. MDD plantea una nueva forma de entender el desarrollo y mantenimiento de sistemas de software con el uso de modelos como principales artefactos del proceso de desarrollo. En MDD, los modelos son utilizados para dirigir las tareas de comprensión, diseño, construcción, pruebas, despliegue, operación, gestión, mantenimiento y modificación de los sistemas. Una gran cantidad de trabajos teóricos y prácticos acompañan a este movimiento. Existen también herramientas que lo hacen ya realidad a nivel comercial, con numerosos ejemplos de casos exitosos de introducción del MDD en diferentes organizaciones, como puede verse en las recopilaciones de experiencias realizadas por D. Di Ruscio, R. F. Paige y A. Pierantonio [3] y por el Object Management Group, OMG [4].

Por otra parte, las certificaciones de calidad permiten testificar la eficacia y eficiencia de los procesos. La mayoría de las certificaciones tienen un impacto en el interior de las organizaciones, ya que, por un lado, obligan a pensar en las mejores formas de alcanzar objetivos antes de certificar y, por otro, a actuar de manera previsible luego, basando las decisiones en información cierta. Las certificaciones de calidad agregan valor al producto, previsibilidad al trabajo, y confianza a los clientes, lo que conlleva a aumentar la competitividad de la empresa. Se percibe como valioso el que la empresa se preocupe por dar a conocer su calidad y abra las puertas a mostrar cómo trabaja ante organismos de certificación externa e inclusive internacional.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:158 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento