Antecedentes. Staphylococcus aureus es una de las causas más importantes de intoxicación alimentaria y el patógeno resistente a los antibióticos más frecuente en el mundo. La evaluación periódica del estado actual de seguridad de los alimentos es una medida proactiva para minimizar el posible peligro de los patógenos transmitidos por los alimentos. Por lo tanto, este estudio se llevó a cabo para evaluar la carga bacteriana y el perfil de resistencia a los antibióticos de S. aureus procedente de carne de vacuno cruda lista para el consumo en la ciudad de Bahir Dar, Etiopía. Metodología. Este estudio transversal se llevó a cabo de octubre de 2018 a abril de 2019 mediante la recolección de un total de 101 muestras de carne de res cruda de carnicerías utilizando un método de muestreo aleatorio simple. El aislamiento y la determinación de la carga microbiana del uso de S. aureus se realizaron mediante el método de cultivo convencional y se realizó una prueba de susceptibilidad a los antibióticos mediante el método de difusión en disco de Kirby Bauer en el agar Mueller-Hinton. Los datos se analizaron mediante el programa STATA versión 12.0. Resultados. De 101 muestras de carne de vacuno cruda, 55 (54,45%) resultaron positivas para S. aureus, con un recuento bacteriano medio de 3,40 ± 0,63 (log10 ufc/g). Alrededor del 13% de las carnicerías presentaban una carga bacteriana inaceptable y potencialmente peligrosa (superior a 104 ufc/g). Se observó una elevada resistencia farmacológica de S. aureus a la penicilina (92,73%), seguida de la cefoxitina (74,5%), la tetraciclina (63,63%) y la clindamicina (50,9%). Por otra parte, la mayor susceptibilidad se observó en la ciprofloxacina (100%), seguida de la gentamicina (90,91%) y la eritromicina (87,27%). También se halló multirresistencia en 54 (98%) de los aislados. Conclusiones. En este estudio se incriminó a S. aureus altamente farmacorresistente como el principal contaminante de la carne en las carnicerías de la ciudad de Bahir Dar. Por lo tanto, deben emplearse métodos adecuados de uso de antimicrobianos y de control de estafilococos para prevenir las intoxicaciones por S. aureus en los alimentos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Diversidad estacional de Pseudomonas cultivables de una laguna de desecación en Cuatro Ciénegas, México
Artículo:
Translocación microbiana en las enfermedades hepáticas crónicas
Artículo:
Factores de riesgo de colonización vaginal y relación entre la colonización vaginal bacteriana y los resultados hospitalarios en mujeres con obstrucción del parto en un hospital regional de referencia de Uganda.
Artículo:
Prevalencia de la antigenemia criptocócica y factores asociados entre los pacientes con VIH/SIDA del hospital de referencia Felege-Hiwot, Bahir Dar, noroeste de Etiopía
Artículo:
Genotipado de los genes de virulencia de Helicobacter pylori cagA y vacA: estudio regional y nacional
Guía:
Materiales y materias primas. Los materiales y la humanidad
Laboratorio:
Explorador de Igualdades: dos variables
Libro:
Ergonomía en los sistemas de trabajo
Software:
Diseño de biorreactor