Antecedentes. Cuando se irradia un líquido con ultrasonidos de alta intensidad y baja frecuencia, se produce cavitación acústica. La existencia de partículas en un líquido proporciona lugares de nucleación para las burbujas de cavitación y conduce a una disminución del umbral de intensidad ultrasónica necesario para el inicio de la cavitación. Materiales y métodos. El estudio se diseñó para medir los radicales hidroxilo en soluciones de ácido tereftálico que contenían nanopartículas de oro en el campo cercano de una sonda de sonoterapia de 1 MHz. Se ha investigado el efecto de los parámetros de irradiación ultrasónica que contienen el modo de sonicación y la intensidad del ultrasonido en la producción de radicales hidroxilo mediante el método de espectrofluorometría. Resultados. La señal de fluorescencia registrada en la solución de ácido tereftálico que contenía nanopartículas de oro fue superior a la de la solución de ácido tereftálico sin nanopartículas de oro. Además, los resultados mostraron que cualquier aumento de la intensidad de la sonicación se asociaba a un aumento de la intensidad de fluorescencia. Conclusiones. La cavitación acústica en presencia de nanopartículas de oro se ha introducido como una forma de mejorar los efectos terapéuticos sobre los tumores en la terapia sonodinámica. Asimismo, la dosimetría con ácido tereftálico es adecuada para detectar y cuantificar los radicales hidroxilo libres como criterio de producción de cavitación en un determinado rango de condiciones en los campos de ultrasonidos médicos.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Análisis experimental del efecto de degradación inducido por el potencial en células solares orgánicas
Artículo:
Uso de nanofluidos en sistemas solares fotovoltaicos/térmicos
Artículo:
Matrices de nanotubos de TiO2 dopados con nitrógeno con propiedades fotoelectroquímicas mejoradas
Artículo:
Regulación mecanoóptica de la fotoconducción en nanotubos de carbono funcionalizados decorados con platino
Artículo:
Fotovoltaica semitransparente integrada en edificios: revisión del rendimiento energético, retos y potencial futuro