Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de la contaminación por escorrentía urbana: sedimentos depositados sobre la superficie de una víaEvaluating urban runoff pollution: sediments deposited on a road surface

Resumen

La contaminación causada por el agua de escorrentía constituye un gran problema en las áreas urbanas. El estudio del comportamiento de los sedimentos depositados sobre una superficie viaria sirve para determinar sus características de acumulación en tiempo seco y de lavado durante un evento de lluvia. Adicionalmente, permitirá establecer mecanismos de control de la contaminación asociada con el sedimento depositado en este tipo de superficies. En este artículo se presentan los datos del sedimento recolectado sobre la superficie de una vía en la ciudad de Torrelavega, al norte de España, durante un período de 65 días, en el que se recolectaron en total 132 muestras. El sistema de recolección del sedimento distinguió dos tipos de muestras: la aspirada directamente en seco (carga libre) y la recolectada tras un barrido después del aspirado (carga fija). Para cada tipo de muestra se determinó la carga de sedimento (g m-2), la granulométrica y la humedad. Los datos mostraron que la carga de sedimento y la disponibilidad al aspirado de la carga más fuertemente adherida a la superficie (carga fija) aumentan con el número de días de tiempo seco. La granulometría del sedimento recolectado tendió a ser más fina a medida que aumentó el tiempo seco. Los tamaños de partícula <125 μm presentaron la mayor tasa de acumulación en tiempo seco, y los <500 μm la mayor susceptibilidad al lavado durante una lluvia.

Introducción

La contaminación causada por el  agua  de  escorrentía  constituye un gran problema en las áreas urbanas, ya que se ha demostrado que contiene los mismos tipos de contaminantes que se  encuentran en las aguas residuales urbanas. La escorrentía urbana se considera como una fuente de contaminación de difícil localización (difusa) pues se origina en áreas extensas, su vertido es intermitente ligado a un fenómeno aleatorio, la lluvia, variable en el tiempo, difícil de muestrear en origen, y está relacionada con el uso del suelo (Novotny, 1994; Malgrat, 1995). La contaminación difusa es de interés creciente debido a sus efectos tóxicos, a la limpieza gradual de las fuentes puntuales de contaminación, y a las cantidades significativas de contaminantes descargados en los sistemas acuáticos (Dempsey et ál., 1993).

En las vías se acumula de forma aleatoria y no uniforme gran cantidad de polvo y suciedad. Dicha acumulación depende del tiempo transcurrido desde la última limpieza natural (lluvia) o artificial (barrido o lavado). Los sedimentos acumulados sobre las superficies impermeables en períodos de tiempo seco llevan consigo nutrientes, metales y otras sustancias que pueden afectar la calidad del aire del entorno, y los recursos hídricos cuando  son  transportados por la escorrentía (Temprano y Tejero,  2002;  Berhanu  et  ál.,  2007); ahí la gran importancia de estudiar su comportamiento en   las áreas urbanas.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:270 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de la contaminación por escorrentía urbana: sedimentos depositados sobre la superficie de una vía
  • Autor:Temprano González, Javier; Zafra Mejía, Carlos Alfonso; Tejero Monzón, Iñaki
  • Tipo:Artículo
  • Año:2009
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:transporte de sedimentos Residuos urbanos Granulometría Calidad del agua
  • Descarga:2