La descomposición de los materiales almacenados en los rellenos sanitarios emite olores desagradables, tóxicos y genera contaminación hídrica por residuos lixiviados. Este tipo de subproductos pueden alterar la función respiratoria, por lo que se hace necesario evaluar el impacto que generan en la población que habita alrededor del relleno. Este estudio se centra en el análisis de la afectación de la salud respiratoria de personas que viven en las proximidades del relleno sanitario Doña Juana por medio de una prueba tamiz con espirometría para medir la capacidad pulmonar; considerando que la eventual disminución de la eficiencia respiratoria es indicador de una patología pulmonar o predice el riesgo de producirse con el tiempo.
Ingenio Colombiano IngCo SAS
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Video:
Medición del aire
Informe, reporte:
Aniversario de dos catástrofes ecológicas que marcaron historia
Ponencia:
Eficiencia del reciclaje de residuos de construcción
Artículo:
Estrategia efectiva para reducir los niveles de PM2.5 en el área metropolitana de Tokio: Un enfoque integrado con la calidad del aire y modelos económicos.
Artículo:
Contaminación en agua y sedimentos por hidrocarburos aromáticos policíclicos: Revisión de la dinámica y los métodos analíticos
Guía:
Guía de producción más limpia para el procesamiento de caña de azúcar
Informe, reporte:
Planta de producción de pinturas y lacas
Estudio:
Petroquímica - pinturas, barnices y lacas
Informe, reporte:
Aceites y grasas comestibles