La descomposición de los materiales almacenados en los rellenos sanitarios emite olores desagradables, tóxicos y genera contaminación hídrica por residuos lixiviados. Este tipo de subproductos pueden alterar la función respiratoria, por lo que se hace necesario evaluar el impacto que generan en la población que habita alrededor del relleno. Este estudio se centra en el análisis de la afectación de la salud respiratoria de personas que viven en las proximidades del relleno sanitario Doña Juana por medio de una prueba tamiz con espirometría para medir la capacidad pulmonar; considerando que la eventual disminución de la eficiencia respiratoria es indicador de una patología pulmonar o predice el riesgo de producirse con el tiempo.
Ingenio Colombiano IngCo SAS
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Informe, reporte:
Libro de recursos de agua-energía-alimentos para minería
Artículo:
Papel de la revegetación en la restauración de la fertilidad de suelos degradados por minería en Ghana: una revisión
Video:
SFCM 13/14 4: Propuestas para reducción del impacto amb. de los residuos de construcción y demolición
Artículo:
Eficiencia del índice de tolerancia a la contaminación (PTI) de macroinvertebrados para detectar contaminación acuática en un lago en herradura en India
Informe, reporte:
Resumen del accidente en Three Mile Island (TMI)