La idoneidad de las arcillas para su aplicación en cerámicas depende principalmente de sus características —tales como mineralogía, química, granulometría y plasticidad, así como de las condiciones de cocción temperatura, tiempo de exposición (soaking time), velocidad de calentamiento (heating time) y atmósfera.
En este trabajo se evalúa la idoneidad de una arcilla en bruto (raw clay) ilítico-clorítica por medio de diagramas empíricos, incluyendo distribución de tamaño de grano, mineralogía, composición química y límites Atterberg, adoptando un nuevo enfoque basado en la metodología del diseño de experimentos. Para un propósito posterior, se estimaron y se tomaron en cuenta los efectos simultáneos de los parámetros del ciclo de cocción (temperatura, tiempo de exposición y velocidad de calentamiento) sobre algunas propiedades cerámicas. El uso de diagramas empíricos mostró que la arcilla estudiada era particularmente adecuada para alfarería (pottery) y se requerían ajustes para fabricar cuerpos estructurales o loza (stoneware).
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Formulación de una pasta resistente al shock térmico para la técnica japonesa Raku
Artículo:
Utilización de residuos industriales como opacificantes en pastas de gres porcelánico
Video:
[Industria cerámica]
Folleto:
Glosario de términos técnicos cerámicos
Folleto:
Glosario de términos sobre revestimientos de cerámica