Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Production evaluation of Lentinula edodes Pegler fungi in synthetic logs based on agricultural wastesEvaluación de la producción del hongo Lentinula edodes Pegler en bloques sintéticos a base de residuos agroindustriales

Resumen

El cultivo de Lentinula edodes, hongo comestible, medicinal y comúnmente llamado shiitake, se evaluó en bloques sintéticos con el fin de aprovechar diferentes residuos agroindustriales no estudiados hasta el momento cuantitativamente, y que representan un problema ambiental para algunas empresas. Se realizaron 55 diferentes combinaciones de sustratos utilizando dos residuos agroindustriales (cascarilla de cacao y motosa de algodón), un suplemento maderable (viruta de roble), una fuente de nitrógeno (salvado de trigo), un controlador de pH (CaCO3) y un estimulador de crecimiento (CaSO4). Se encontró que la formulación del sustrato tiene un gran efecto sobre el tiempo de colonización del bloque (P  <0,05), siendo la viruta de roble un elemento esencial para la reducción del tiempo de colonización. Adicionalmente, se halló que la cascarilla de cacao no es un buen suplemento para la producción del macromiceto. Los tratamientos que proporcionaron mejores condiciones para la formación de cuerpos fructíferos contenían 75% de viruta de roble en combinación con salvado de trigo (20−25 %) o motosa de algodón (25 %). Dependiendo del tratamiento evaluado, se obtuvieron eficiencias biológicas entre un 5,3 a un 21,5%, tamaños de píleo entre 4,7 y 9,3 cm para la primera cosecha, precocidades de colonización entre 69 y 125 días, con relaciones C/N superiores a 110 y calidades nutricionales superiores a las reportadas por otros investigadores.

1 INTRODUCCIÓN

El hongo Lentinula edodes Pegler, es un hongo degradador, que crece en sustratos muertos, o en desechos forestales. Su cultivo se puede realizar en bloques naturales (troncos de maderas duras) o sintéticos (preparación de combinación de sustratos). El cultivo en bloques naturales tiene la ventaja de ser de bajo costo de implementación, salvo por la demanda de maquinaria, la dependencia estacional, y los largos períodos de cosecha requeridos [1, 2].

La mayoría de los estudios realizados con L. edodes hoy en día se han realizado en bloques sintéticos debido a sus diversas ventajas (mayores productividades, menores tiempos de cosecha). Estos apuntan hacia la evaluación de medios de cultivo y sustratos que proporcionen las mejores condiciones productivas y con altas calidades nutricionales [3]. Los métodos modernos usan un sustrato basado en madera dura, arreglado con un suplemento rico en nitrógeno [4].

Fung et al., 2003 [5] y Jaramillo y Rodríguez, 2001 [6] han realizado estudios en Colombia con el objetivo de evaluar la obtención de cuerpos fructíferos de shiitake en bloques sintéticos compuestos por algunos residuos agroindustriales (cascarilla de algodón, bagazo de caña de azúcar, cisco de café y fibrilla de coco) y residuos de madera (aserrín de cedro, de eucalipto, de pino y de roble).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:227 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento