Aunque las variedades mejoradas tienen ventajas agronómicas sobre las variedades locales, en el caso del caupí (Vigna unguiculata (L.) Walp) no se ha prestado mucha atención por lo que no se dispone de información sobre el contenido nutricional de las variedades mejoradas de caupí en Swazilandia. Así, este trabajo se enfoca en investigar las propiedades físicas y nutricionales de las variedades mejoradas de caupí producidas en Swazilandia. El contenido proteico oscila entre 25.38% y 27.56%, 5.81 y 15.08% de fibra y 45.64 a 57.12% de carbohidratos. Las variedades mejoradas tienen un alto peso de semilla, lo que es un factor esencial que los agricultores tienen en cuenta a la hora de elegir una variedad para siembra. Por otro lado, desde la perspectiva de seguridad nutricional, el cultivo es adecuado para abordar la desnutrición proteico-energética y formular mezclas para alimentos infantiles.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Huellas de carbono en cadenas productivas de café (Coffea arabica L.) con diferentes estándares de certificación en Costa Rica
Artículo:
Efecto de la Fecha de Cosecha en la Composición Química de los Frutos de Patauá (Oenocarpus bataua Mart.) de una Reserva Forestal en la Amazonia Brasileña
Artículo:
Determinantes que influyen en la adopción del sistema de intensificación del arroz entre los pequeños agricultores del plan de riego de Mwea, Kenia
Artículo:
Flujos de Nitrógeno Aéreo y Nitrato del Suelo en respuesta a Aplicaciones de Estiércol y Fertilizantes Aplicados en Otoño en el Este de Dakota del Sur
Artículo:
Tendencias de la producción de plátanos, diversidad de cultivos y adopción de tecnologías de cultivo de tejidos en Kenia
Libro:
Manual del artesano electroquímico
Informe, reporte:
El carbón como recurso : una visión general del carbón
Informe, reporte:
Libro blanco para la minimización de residuos y emisiones en procesos de recubrimientos electrolíticos
Capítulo de libro:
Petróleo y gas natural