Biblioteca93.141 documentos en l韓ea

Art韈ulo

Evaluation of Nutritional and Antinutritional Properties of African Yam Bean (Sphenostylis stenocarpa (Hochst ex. A. Rich.) Harms.) SeedsEvaluación de las propiedades nutricionales y antinutricionales del frijol ñame africano (Sphenostylis stenocarpa (Hochst ex. A. Rich.) Harms.) Semillas

Resumen

El frijol ñame africano (Sphenostylis stenocarpa (Hochst ex. A. Rich.) Harms) es una leguminosa anual con capacidad para producir semillas de frijol en una vaina y producir tubérculos con distintos patrones y colores de semillas. Se sugiere que tiene el potencial de impulsar significativamente la seguridad alimentaria en el África subsahariana debido a sus considerables cualidades nutricionales, pero todavía está infrautilizada. Muchos agricultores muestran un interés limitado en su producción debido a los escasos conocimientos sobre su perfil nutricional, su capacidad de generación de ingresos para los pequeños agricultores, su procesamiento y otros aspectos relacionados con su utilización. Este estudio evaluó la composición proximal y de antinutrientes de las semillas procesadas y no procesadas del frijol ñame africano (Sphenostylis stenocarpa (Hochst ex. A. Rich.) Harms.). Las semillas se cosecharon en el campo de investigación experimental que consta de 50 accesiones en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical (IITA), Ibadan, Nigeria. Se dividieron en dos porciones; la primera se procesó mediante secado al horno a 60°C durante 24 horas y la segunda se dejó cruda. Hubo diferencias significativas (P<0,05) en los niveles de proximidad y antinutrientes en las formas en que se analizaron las muestras. La TSs104 tuvo el mayor contenido de proteínas, 25,08%, mientras que la más baja fue la TSs68 (20,50%). Sin embargo, en las semillas sin procesar, el contenido de proteínas osciló entre el 24,93% (TSs38) y el 19,13% (TSs11). Tanto las semillas procesadas como las no procesadas tenían un alto contenido en carbohidratos. En las semillas procesadas, TSs9 (62,93%) tenía el porcentaje más alto y TSs1 (29,64%) registró el más bajo. En las semillas no procesadas, el porcentaje osciló entre el 67,36% (TSs4) y el 54,23% (TSs38). La variación observada puede sugerir la posible idoneidad de las semillas para diversos productos de uso final y programas de mejora de cultivos específicos. En el África subsahariana, esta leguminosa poco conocida podría adaptarse como un prometedor cultivo alimentario para combatir la malnutrición proteico-energética.

C髆o citar el documento

Esta es una versi髇 de prueba de citaci髇 de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citaci髇 de las respectivas fuentes.

Este contenido no est锟 disponible para su tipo de suscripci锟絥

Información del documento