Este artículo presenta una evaluación del enfoque basado en redes neuronales artificiales (RNA) para la predicción de la radiación solar horaria. Se utilizaron cuatro topologías de RNA: una generalizada (GRNN), una de retropropagación hacia delante (FFNN), una de retropropagación hacia delante en cascada (CFNN) y una de retropropagación de Elman (ELMNN). Los tres valores estadísticos utilizados para evaluar la eficacia de las redes neuronales fueron el error porcentual medio absoluto (MAPE), el error de sesgo medio (MBE) y el error cuadrático medio (RMSE). Los resultados de la predicción muestran que la GRNN supera a los demás métodos propuestos. Los valores medios de MAPE, MBE y RMSE con GRNN fueron 4,9%, 0,29
y 5,75%, respectivamente. Las eficacias de FFNN y CFNN fueron aceptables en general, pero su valor predictivo se degradó en condiciones de mala radiación solar. Los valores medios del MAPE, MBE y RMSE utilizando el FFNN fueron del 23%, -.09
y 21,9%, respectivamente, mientras que los valores medios del MAPE, MBE y RMSE utilizando CFNN fueron 22,5%, -19,15
y 21,9%, respectivamente. ELMNN fue el peor de los métodos propuestos en la predicción de la radiación solar horaria, con unos valores medios de MAPE, MBE y RMSE del 34,5%, -11,1
y 34,35%. El uso del GRNN para predecir la radiación solar en todas las condiciones climáticas arrojó resultados muy precisos y eficientes.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Alta eficacia de las células solares sensibilizadas por colorantes a base de rutenio y colorantes sin metales
Artículo:
Mejora de la adherencia y caracterización de películas delgadas de molibdeno bicapa depositadas por magnetrón sputter para su aplicación en el contacto posterior de células solares CIGS
Artículo:
Visualización reversible para radiación de sincrotrón mediante tinte fotocrómico y película compuesta de fósforo fotoestimulable
Artículo:
Tipos de celdas solares y aplicaciones
Artículo:
Materiales nanohíbridos funcionales a partir de proteínas de centros de reacción fotosintéticos
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Libro:
Fundamentos de evaluación de impacto ambiental
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado