Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluating Lignin-Rich Residues from Biochemical Ethanol Production of Wheat Straw and Olive Tree Pruning by FTIR and 2D-NMREvaluación de residuos ricos en lignina procedentes de la producción bioquímica de etanol a partir de paja de trigo y poda de olivo mediante FTIR y 2D-NMR

Resumen

Los residuos ricos en lignina de la industria celulósica se incineran tradicionalmente para uso energético interno. Las futuras biorrefinerías que conviertan la biomasa celulósica en biocombustibles generarán más lignina de la necesaria para el uso energético interno, por lo que podrían elaborarse productos de valor añadido a partir de la lignina. En este contexto, es necesario un buen conocimiento de la lignina antes de su valorización. El presente estudio se centró en la caracterización de residuos ricos en lignina procedentes de la producción bioquímica de etanol, incluyendo la explosión por vapor, sacarificación y fermentación, de paja de trigo y poda de olivo. Además de la composición y pureza, se investigaron las estructuras de la lignina (relación S/G, enlaces interunitarios) mediante técnicas espectroscópicas como FTIR y 2D-NMR. Junto con el alto contenido en lignina, ambos residuos contenían cantidades significativas de carbohidratos, principalmente glucosa y proteínas. La lignina de paja de trigo mostró una relación S/G muy baja asociada a p-hidroxicinamatos (p-cumarato y ferulato), mientras que en la lignina de poda de olivo se observó un fuerte predominio de unidades S sobre G. Los principales enlaces interunitarios presentes en ambas ligninas eran β-O- 4 ′ éteres seguidos de resinoles y fenilcumaranos. Estas características estructurales determinan el uso de estas ligninas con respecto a su valorización.

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento