Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación de seguridad del ácido benzoico complejado empleando ensayos de permeación in vitro con piel de cerdo en celdas de FranzSafety assessment of complex benzoic acid using in vitro permeation assays with pig skin in Franz cells

Resumen

Las celdas de Franz son una de las herramientas para evaluar la permeación transepitelial de compuestos mediante la realización de ensayos in vitro, estos permiten inferir el comportamiento de seguridad de un compuesto en la piel. El objetivo de esta investigación fue determinar el comportamiento de permeación del ácido benzoico a partir de complejos con polielectrolitos (EuB75Cl25, EuB100) en comparación con el ácido benzoico sin complejar, para inferir su comportamiento de seguridad. En una primera fase, se establecieron las condiciones de almacenamiento de la piel comparando los parámetros de difusión (flujo y constante de permeación) y pérdida de agua transepitelial, empleando piel de orejas de cerdos recién sacrificados, almacenadas en NaCl 1M a -2°C por 3 días; se trabajó bajo condiciones de dosis infinitas. Posteriormente, se realizó el ensayo de permeación de dos complejos entre ácido benzoico y Eudragit E, en comparación con el ácido benzoico, bajo condiciones de dosis finitas. La cuantificación del ácido benzoico fue realizada con un método analítico validado por HPLC-DAD. Los resultados evidenciaron que las muestras biológicas pueden almacenarse durante 72 h en las condiciones descritas. El comportamiento de permeación del ácido benzoico complejado respecto al ácido benzoico libre demostró tener un mejor perfil de seguridad, puesto que hubo una menor permeación para el primer caso. Estos resultados demuestran que la complejación del ácido benzoico podría disminuir las reacciones de sensibilidad que normalmente este presenta, basándose en la disminución de su permeación.

Introducción

Los conservantes son ampliamente utilizados y necesarios en todos los productos con riesgo de deterioro porque al inhibir el crecimiento de bacterias y hongos evitan la contaminación microbiológica del producto, protegiendo al consumidor de posibles infecciones [1]. Aunque existen muchas moléculas para este fin, se ha reportado que la mayoría genera reacciones alérgicas y sensibilización por contacto, siendo necesaria la búsqueda de antimicrobianos estables, de amplio espectro y rango de pH, no tóxicos o irritantes [2].

Uno de los conservantes más utilizados en cosmética, alimentación y medicina es el ácido benzoico (figura 1). A pesar de considerarse una sustancia inocua, su aplicación tópica puede generar urticaria, eritema y escozor, probablemente por la inducción en la piel de grandes cantidades de prostaglandina D2 [3]. En este sentido, se han evaluado posibles estrategias que reduzcan las reacciones alérgicas que normalmente presenta este conservante, y la formación de complejos con polielectrolitos es una alternativa importante porque modifican sus propiedades fisicoquímicas, su funcionalidad e incluso podrían mejorar su seguridad [4].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:369 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación de seguridad del ácido benzoico complejado empleando ensayos de permeación in vitro con piel de cerdo en celdas de Franz
  • Autor:Baena, Yolima; Martínez, Laura Alejandra; Sanabria, Lina Marcela
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Pieles Permeabilidad Farmacéuticos Ácido carboxílico Química farmacéutica
  • Descarga:6