La producción de cemento es un proceso de alta carga calórica, representando un sector de alto consumo en la industria. Su impacto ambiental también es elevado ya que, por cada tonelada de clinker producido, una cantidad equivalente al doble de gases son emitidos a la atmosfera. Los balances de masa y energía son un método altamente eficaz para medir el estado actual de los equipos integrados del proceso de clinkerización, permitiendo conocer el perfil del consumo calórico a través del sistema y así usarse como herramienta para mejorar su desempeño térmico de la manera más eficiente.
Los balances de masa y energía muestran claramente de qué manera se disipa el calor en las diferentes unidades, siendo por consiguiente la información más adecuada para detectar condiciones de operación anormales y poniendo en relieve potenciales mejoras.
Así, con el propósito de evaluar el consumo calórico en la planta Ríoclaro de la compañía cementera Argos se desarrolla este trabajo, cuyo objetivo esencial es abordar de manera teórico-práctica los balances de masa y energía para dos sistemas de hornos de proceso seco, cuyo volumen de control incluye una torre precalentadora, un horno rotatorio y un enfriador de parrillas. Los resultados de la evaluación son usados con el fin de sugerir mejoras operacionales que puedan verse reflejadas en un menor consumo calórico y una producción más eficiente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Modelado de hornos rotatorios
Artículo:
Pérdidas Joule en alimentadores que transportan corrientes armónicas en baja tensión
Tesis:
El impacto de la combustión escalonada sobre la operación de un horno precalcinador de cemento
Ponencia:
Separación almidón proteína de harina de garbanzo usando un hidrociclón
Ponencia:
Desarrollo de un modelo de congelación aplicados a atomizadores para alimentos
Artículo:
Vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en el modelo empresarial del sector hotelero colombiano
Artículo:
Vigilancia tecnológica para la innovación educativa en el uso de bases de datos y plataformas de gestión de aprendizaje en la universidad del Valle, Colombia
Artículo:
Sistemas avanzados de supervisión y gestión para mejorar la sostenibilidad del riego de precisión.
Artículo:
Valoración, selección y pertinencia de herramientas de software utilizadas en vigilancia tecnológica