Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación del contenido de vitamina C de los preparados sólidos de los refrescos comercializados en Campo Grande-MSEvaluation of the vitamin C content of solid preparations for soft drinks marketed in Campo Grande-MS

Resumen

Los jugos naturales han sido sustituidos en gran medida por preparados refrescantes sólidos (PSR), lo que puede dar lugar a una pérdida nutricional de componentes importantes como el ácido ascórbico (AA). Así pues, este estudio tenía por objeto analizar el contenido de AA, determinar la acidez total titulable y el pH en muestras de RSP con sabor a piña comercializadas en los mercados minoristas de Campo Grande-MS y, además, caracterizar el AA utilizado como sustancia química de referencia. Se analizaron diez muestras de PSR con sabor a piña utilizando el método Tillmans modificado, y todas ellas mostraron un contenido de AA superior al mínimo requerido en la ingesta dietética recomendada, cumpliendo los requisitos del RDC No. 360/2003. Sin embargo, el 50% de las muestras mostraron un contenido de AA por encima del límite máximo permitido del 20% más o menos como se indica en la etiqueta. El estudio confirmó que el uso de la RSP es una buena opción alimenticia para lograr la dosis diaria requerida de AA a bajo costo.

Introducción

Los Preparados Refrescantes Sólidos (PRS) se definen como un producto a base de zumo vegetal o extracto de su origen y azúcares, a los que se pueden añadir edulcorantes bajos en calorías y no calóricos, destinados a la preparación de bebidas de consumo inmediato mediante la adición de agua potable [1]. Las RSP que no contienen la materia prima natural de su origen se consideran artificiales y su denominación va seguida de la palabra "artificial" y también está prohibido el uso de la denominación "bebida de frutas, o extracto vegetal o parte vegetal" para sustituir la denominación "bebida refrescante" [1].

Los PSR aparecieron en los años 60 y se comercializaron en paquetes pequeños. A principios de los años 90 se produjo una pérdida de mercado de PSR para los refrescos. A partir de entonces, fue necesario innovar y, a finales de los años 90, la industria alimentaria optó por la adición de pulpa de fruta en la composición de los PSR, además de la estampación de los envases, cambiando así el concepto del consumidor [2].

Estos cambios impulsaron la producción de PSR, alcanzando casi 4.500 millones de litros en 2016, lo que supone un aumento del 3,11 % en comparación con el año 2010. Actualmente, los PSR se utilizan en más del 54% de los hogares brasileños, con un consumo anual per cápita de 21,79 litros [3].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:270 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación del contenido de vitamina C de los preparados sólidos de los refrescos comercializados en Campo Grande-MS
  • Autor:Kassab, Nájla Mohamad; Marques Rosa, Aline; Serrou do Amaral, Marcos; Rosa, Meyliane Fabiana; Sversut, Rúbia Adrieli
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Vitaminas Control de calidad
  • Descarga:2