Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluation of Growth and Development of Adolescents’ Dental Arch Asymmetry with Normal Occlusion Using Three-Dimensional Digital ModelsEvaluación del crecimiento y desarrollo de la asimetría de la arcada dental de adolescentes con oclusión normal mediante modelos digitales tridimensionales

Resumen

Objetivo. El propósito de este estudio fue observar la asimetría de la arcada dental en niños de 12 años con oclusión normal durante la etapa de dentición permanente temprana. Método. Se seleccionaron 92 estudiantes de 12 años (46 varones y 46 mujeres) con oclusión normal durante la dentición permanente temprana de una escuela secundaria de Tangshan, China. Una vez al año durante tres años consecutivos, se obtuvo un molde dental de cada sujeto y se escaneó el molde con un escáner digital 3D (R700 3D). Se utilizaron el plano palatino medio (MPP) y el plano palatino transversal (TPP) como planos de referencia para las mediciones transversales y anteroposteriores, respectivamente. Resultados. La mayoría de los indicadores de asimetría de la arcada dental disminuyeron con la edad, pero estas diferencias no fueron estadísticamente significativas. Los valores del borde incisal medio de los incisivos centrales superiores (U1), del borde incisal medio de los incisivos laterales superiores (U2), de la punta de la cúspide del canino superior (U3), de la punta de la cúspide bucal del primer premolar superior (U4), de la punta de la cúspide bucal del segundo premolar superior (U5), de la punta de la cúspide mesiobucal del primer molar superior (U6MB) y de la punta de la cúspide distobucal del primer molar superior (U6DB) con respecto al TPP fueron de 0.019 mm, 0,279 mm, 0,017 mm, 0,016 mm, 0,016 mm, 0,027 mm y 0,200 mm, respectivamente; estos valores fueron mayores en los hombres que en las mujeres (P<0,05). Los valores de 2-5, 6MB y 6DB-TPP fueron de 0,154 mm, 0,102 mm, 0,119 mm, 0,259 mm, 0,206 mm y 0,123 mm, respectivamente, mayores en la arcada dental mandibular que en la maxilar (P<0,05). Los valores del borde incisal medio de los incisivos centrales inferiores (L1), del borde incisal medio de los incisivos laterales inferiores (L2), de la punta de la cúspide del canino inferior (L3), de la punta de la cúspide bucal del primer premolar inferior (L4), de la punta de la cúspide bucal del segundo premolar inferior (L5), de la punta de la cúspide mesiobucal del primer molar inferior (L6MB) y de la punta de la cúspide distobucal del primer molar inferior (L6DB) respecto al MPP fueron de 0.399 mm, 0,197 mm, 0,258 mm, 0,248 mm, 0,214 mm, 0,575 mm y 0,531 mm, respectivamente, mayores que L1-5, L6MB y L6DB-TPP (P<0,05). Conclusiones. La asimetría de la arcada dental en niños de 12 a 15 años con oclusión normal no cambió significativamente con la edad. La asimetría anteroposterior de la arcada dental maxilar es mayor en los varones que en las mujeres. A excepción del incisivo central, la asimetría anteroposterior de la arcada dental mandibular es mayor que la de la arcada dental maxilar. La asimetría transversal de la arcada dental mandibular es mayor que la asimetría anteroposterior.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño: Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento