Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación del desarrollo de la refractariedad plaquetaria en pacientes con neoplasias de origen hematológico, transfundidos con concentrados de plaquetas obtenidos por el método CB BC en presencia y ausencia de filtros desleucocitariosEvaluation of the development of platelet refractoriness in patients with hematological malignancies transfused with platelet concentrates obtained by the CB BC method in the presence and absence of leukocyte filters.

Resumen

El desarrollo de refractariedad plaquetaria permanente es un problema en pacientes poli transfundidos con neoplasias de origen hematológico. La reducción sistemática del contenido de leucocitos en los productos transfundidos, que está orientada a disminuir la presentación de la misma, puede elevar notablemente los costos de la terapia transfusional principalmente por la utilización de filtros de absorción selectiva. Este estudio comparó la presentación de refractariedad en 83 pacientes con neoplasias de origen hematológico que fueron transfundidos con concentrados obtenidos por el método de extracción de la capa leucoplaquetaria, con (n=41) o sin (n=42) la utilización de filtros para reducción leucocitaria, encontrando que no existe diferencia significativa (p=0.378) en la aparición de refractariedad en Jos dos grupos y que el costo de la terapia se aumenta cuatro veces (p<0.001 ),cuando se utilizan filtros. 

INTRODUCCIÓN

La medicina transfusional es una especialidad multidisciplinaria cuyo objetivo primordial es obtener un componente sanguíneo de óptima calidad que no cause reacciones postransfusionales al ser aplicado al paciente (1). La transfusión sanguínea es una terapia de soporte para aquellos pacientes que presentan neoplasias malignas de origen hematológico, siendo el concentrado de plaquetas el de mayor demanda institucional. Sin embargo, el mayor obstáculo para la utilización de este componente es el desarrollo de la refractariedad, es decir, la falta de incremento del recuento plaquetario después de la transfusión (2).

La refractariedad puede ser debida a causas no inmunológicas e inmunológicas. Entre las causas no inmunológicas se encuentra esplenomegalia, medicamentos y sepsis. Entre las causas inmunológicas se encuentra la presencia de autoanticuerpos o aloanticuerpos dirigidos contra antígenos del Complejo Mayor de Histocompatibilidad (CMH; también conocido como HLA en el hombre), antígenos leucocitarios, antígenos específicos de plaquetas; la aloinmunización depende de factores propios del receptor pero esencialmente de la aloinmunización generada por la transfusión de leucocitos dentro del concentrado plaquetario (2). La utilización de donantes HLA compatibles y/o eliminación de los leucocitos presentes en los concentrados de plaquetas disminuye el riesgo de aloinmunización y las consecuentes reacciones postransfusionales al producto sanguíneo, además de mejorar la respuesta del paciente refractario a las plaquetas normales (3, 4).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:900 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación del desarrollo de la refractariedad plaquetaria en pacientes con neoplasias de origen hematológico, transfundidos con concentrados de plaquetas obtenidos por el método CB BC en presencia y ausencia de filtros desleucocitarios
  • Autor:Lombana, Oriana; Cortés, Lucía del Pilar; Díez, Hugo
  • Tipo:Artículo
  • Año:2002
  • Idioma:Español
  • Editor:Pontificia Universidad Javeriana
  • Materias:Sangre Filtros y filtración Medicina
  • Descarga:4