Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación del proceso y la eficiencia de remoción de la materia orgánica en las lagunas de estabilización del municipio de La Ceja, Antioquia, ColombiaEvaluation of the process and efficiency of organic matter removal in the stabilization ponds of the municipality of La Ceja, Antioquia, Colombia

Resumen

En esta investigación, se estudió la condición ambiental y el funcionamiento de las lagunas de estabilización para el tratamiento de las aguas residuales del municipio de La Ceja, Antioquia. Este sistema ha presentado deficiencias en su operación, reflejadas en problemas organolépticos, hidráulicos y metabólicos. El sistema de lagunas del municipio de La Ceja está conformado por dos lagunas anaerobias y una laguna facultativa, que reciben las aguas residuales domésticas provenientes de un alcantarillado combinado. En los años 2003 y 2004, se realizaron mediciones de variables físicas, químicas y biológicas, incluyendo tres muestreos generales. 

El sistema funcionó deficientemente debido a problemas hidráulicos. La deficiencia del sistema estuvo acompañada de una baja remoción de nutrientes disueltos en la laguna facultativa asociada a un pobre desarrollo de la comunidad de microorganismos. El sistema presentó una remoción de carga orgánica del 75 %, relacionada principalmente con la sedimentación en las lagunas anaerobias.

1. INTRODUCCIÓN 

Las lagunas de estabilización son un sistema simple de tratamiento de las aguas residuales. Están constituidas por excavaciones poco profundas cercadas por taludes de tierra y generalmente, se han diseñado de forma rectangular o cuadrada. Este método de tratamiento es indicado para países en vía de desarrollo y ubicados en el trópico [2, 4]. El tratamiento a través de lagunas tiene como propósitos remover la materia orgánica de las aguas residuales que ocasiona la contaminación en la fuente receptora, eliminar los microorganismos potencialmente patógenos que representan un grave peligro para la salud y utilizar su efluente con otras finalidades tales como el riego de suelos y en la piscicultura [2, 4, 5]. 

Dentro de las principales ventajas que tienen las lagunas como sistemas de tratamiento de aguas residuales se presentan las siguientes: bajos costos, necesitan poco o ningún componente mecánico, bajo consumo energético, no requieren de sistemas de recirculación de agua, son simples de construir y operar, no requiere de operarios especializados, pueden asimilar cambios significativos de cargas hidráulicas u orgánicas, fácil adaptación a variaciones climáticas, posibilidad de tratar vertimientos industriales de carácter biodegradables, elevada estabilización de carga orgánica, presentan remociones entre 60 y 90 % de DBO, producen un efluente de alta calidad, con excelente reducción de microorganismos patógenos y huevos de helmintos. Este aspecto es muy importante porque concierne al manejo ambiental y sanitario de las aguas residuales. Sin embargo, una de las desventajas del sistema de lagunas es que requieren grandes áreas de terreno que cualquier otro tipo de tratamiento de aguas residuales [2, 4, 5]. 

En las lagunas de estabilización, la remoción de materia orgánica expresada como DBO, se realiza a través de procesos biológicos anaerobios, aerobios o facultativos [2, 4].

El objetivo general de esta investigación fue establecer la eficiencia del proceso de transformación de la materia orgánica del sistema de lagunas de estabilización y proponer acciones que permitiesen optimizar el sistema de tratamiento, haciendo énfasis en el manejo de los olores de las lagunas anaerobias, en acciones para el embombamiento de la membrana de las lagunas y en la optimización de la laguna facultativa para mejorar su eficiencia. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:3185 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación del proceso y la eficiencia de remoción de la materia orgánica en las lagunas de estabilización del municipio de La Ceja, Antioquia, Colombia
  • Autor:Mejía Ruiz, Roberto
  • Tipo:Artículo
  • Año:2008
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Purificación de aguas residuales Aguas residuales
  • Descarga:14