Este artículo presenta un nuevo sistema de medición y análisis de paneles multifotovoltaicos (PPMAS) desarrollado para medir los parámetros atmosféricos y la potencia generada por los paneles fotovoltaicos (FV). El sistema diseñado se presenta con un estudio experimental que evalúa el rendimiento de cuatro tecnologías de paneles fotovoltaicos nuevas y cuatro de cinco años de antigüedad basadas en policristalino (Poly), monocristalino (Mono), seleniuro de cobre e indio (CIS) y teluro de cadmio (CdTe) en tiempo real y en las mismas condiciones atmosféricas. El sistema PPMAS con los paneles fotovoltaicos está instalado en la Universidad Yildirim Beyazit, en la provincia de Ankara, en Turquía. El PPMAS diseñado consta de tres subsistemas diferentes que son (1) subsistema de medición de paneles fotovoltaicos (PPMS), (2) subsistema de medición meteorológica (MMS), y (3) subsistema de adquisición de datos (DAS). El PPMS se utiliza para medir la generación de energía de los paneles fotovoltaicos. El MMS incluye diferentes tipos de sensores y está diseñado para determinar las condiciones atmosféricas, como la velocidad y la dirección del viento, la temperatura exterior, la humedad, la luz ambiental y la temperatura de los paneles. Los valores medidos por PPMS y MMS se almacenan en una base de datos mediante el subsistema DAS. Para mejorar la precisión de las mediciones, se calibran el PPMS y el MMS. Este estudio también se centra en las pruebas de rendimiento en exteriores de cuatro paneles fotovoltaicos nuevos y cuatro de cinco años de antigüedad. Las eficiencias medias mensuales de los paneles se estiman en 8,46%, 8,11%, 5,65% y 3,88% para los nuevos paneles FV Mono, Poly, CIS y CdTe, respectivamente. Además, las eficiencias medias mensuales de los paneles antiguos se calculan en 8,22%, 7,85%, 5,35% y 3,63% en el mismo orden. Los resultados de las pruebas obtenidas con el sistema experimental también se examinan y discuten estadísticamente para analizar el rendimiento de los paneles FV en términos de eficiencias mensuales de los paneles.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Corriente eficaz de un generador fotovoltaico en sistemas fotovoltaicos conectados a la red: Definición y aplicación
Artículo:
Preparación y propiedades fotocatalíticas de materiales compuestos cerámicos porosos basados en TiO2/Diatomita
Artículo:
Mejora de la eficiencia de las células solares poliméricas modificando la capa amortiguadora con N,N-dimetilacetamida
Artículo:
Fotovoltaica semitransparente integrada en edificios: revisión del rendimiento energético, retos y potencial futuro
Artículo:
Generación de energía solar en tres dimensiones