Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Risk Assessment of Shallow Landslides for Infrastructure Projects: Analysis of the Case of a Landslide in the El Cabuyal ZoneEvaluación del riesgo de deslizamientos superficiales para proyectos de infraestructura: caso de análisis en vereda El Cabuyal

Resumen

Este documento presenta un análisis y evaluación cuantitativa de la amenaza, la vulnerabilidad y el riesgo asociados a deslizamientos superficiales en una subcuenca del Valle de Aburrá (Colombia). Se integra el modelo TRIGRS mediante una simulación de Montecarlo para la estimación de la probabilidad de falla en la subcuenca empleando una altura del nivel freático como factor desencadenante, que junto con su probabilidad de ocurrencia anual permiten la evaluación de la amenaza. Se emplea un modelo que cuantifica la vulnerabilidad física de estructuras basándose en la intensidad del deslizamiento y la resistencia del elemento expuesto. El Riesgo anual se estima para una vivienda del sitio de estudio como el producto de la amenaza y el valor de la pérdida dado el evento catastrófico, considerando la vulnerabilidad. La metodología empleada se enfoca en el deslizamiento ocurrido el 26 de octubre de 2016 en un talud dentro del sitio de estudio que afectó la vivienda que es objeto de análisis.

1 INTRODUCCIÓN

Los movimientos en masa son reconocidos globalmente como un fenómeno causante de desastres naturales de suma importancia por sus efectos destructivos en la sociedad y el medio ambiente [1]. Si bien se consideran como un proceso natural dentro del ciclo geomorfológico y del desarrollo paisajístico, pueden afectar significativamente el desarrollo socioeconómico al involucrar las vidas y propiedades humanas, principalmente cuando la ocurrencia de este fenómeno se potencia por actividades antropogénicas [2],[3].

En ambientes tropicales y terrenos montañosos son muy comunes los deslizamientos superficiales (espesores menores a 2 m), los cuales suelen ser inducidos por lluvias de alta intensidad o larga duración. Son generados principalmente por aumento en la presión de poros o por la pérdida de succión, un componente que actúa como una cohesión aparente [4].

El incremento en las presiones de poros positivas puede ser debido a oscilaciones en el nivel freático o a la presencia de niveles freáticos colgados; por su parte, estos se dan por el agua que se infiltra a través de diferentes mecanismos, como la infiltración por medio de vías difusas o preferencia- les [5]. Asimismo, la entrada de agua en la zona saturada se puede dar mediante un movimiento descendente debido a las fuerzas de gravedad y por movimiento horizontal del flujo debido a las condiciones hidráulicas del suelo [6].

Tradicionalmente, la falla de un talud, especialmente en depósitos coluviales y rocas meteorizadas, se evalúa a través de análisis de estabilidad de taludes con modelos determinísticos cuya solución es única para unas condiciones iniciales dadas, sin tener en cuenta la variación de los parámetros [7],[8].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:869 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento