Biblioteca121.270 documentos en l韓ea

Art韈ulo

Phytochemical, Cytotoxic, and Antimicrobial Evaluation of the Fruits of Miswak Plant, Salvadora persica L.Evaluación fitoquímica, citotóxica y antimicrobiana de los frutos de la planta miswak, Salvadora persica L.

Resumen

Salvadora persica L. (Salvadoraceae) es un arbusto de hoja perenne que crece en Oriente Medio, África y el sur de Asia. Se conoce tradicionalmente como "miswak" y se utiliza como cepillo de dientes y para el tratamiento del dolor de muelas, enfermedades de las encías, forúnculos, infección de pecho, gonorrea, dolor de cabeza, problemas de bazo, dolor de estómago y úlceras. Hasta donde sabemos, éste es el primer estudio dirigido a realizar investigaciones fitoquímicas, citotóxicas y antimicrobianas de los frutos (bayas) de S. persica recolectados en la región de Jazan (Arabia Saudí). El análisis del extracto etanólico de los frutos de S. persica mediante GC-MS mostró la presencia de seis ésteres (20,71%), siete alcanos (15,47%), tetracosametil-ciclododecasiloxano (9,91%), eicosametil-ciclododecasiloxano (7,27%) y 1-monolinoleoilglicerol (5,17%). Los componentes predominantes eran acetil dasicarpidan-1-metanol (10,47%), tetracosametil-ciclododecasiloxano (9,91%), eicosametil-ciclododecasiloxano (7,27%), y 1-monolinoleoilglicerol (5,17%). El extracto de éter de petróleo de los frutos contenía principalmente eicosametil-ciclodecasiloxano (23,81%), 1-monolinoleoilglicerol (11,78%), (Z,Z,Z)-9,12,15-octadecatrienoico ácido etil éster derivado (10,56%), y tetracosametil-ciclododecasiloxano (9,91%). Las propiedades citotóxicas del extracto etanólico se investigaron mediante el ensayo MTT contra las células de mama MCF7, ovario A2780 y colon HT29. El extracto frutal de S. persica fue selectivo contra las células cancerosas de ovario y colon en comparación con las células fibroblásticas normales (MRC5), ya que mostró valores IC50 de 17,50, 8,35 y 5,12, contra las células MCF7, A2780 y HT29, respectivamente. Curiosamente, también se observó que el extracto de la fruta poseía actividad antimicrobiana selectiva para aislados de Streptococcus mutans con valores de concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración bactericida mínima (CBM) de 3,12 y 6,25 mg/mL, respectivamente. Curiosamente, resultó ser ineficaz contra otros microorganismos Gram-positivos y Gram-negativos. Este estudio proporciona información sobre los componentes bioactivos presentes en los frutos de la planta que pueden ser utilizados por sus propiedades citotóxicas y antimicrobianas.

C髆o citar el documento

Esta es una versi髇 de prueba de citaci髇 de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citaci髇 de las respectivas fuentes.

Este contenido no est锟 disponible para su tipo de suscripci锟絥

Información del documento