Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluación teórica del desempeño del electrodo, modificado por el oxihidróxido de cobalto (III) en la detección del ácido úricoTheoretical evaluation of the work of the electrode, modified by cobalt (III) oxyhydroxide, in the uric acid detection

Resumen

La posibilidad del empleo de oxihidróxido de cobalto como modificador del electrodo en la detección del ácido úrico se investigó desde el punto de vista teórico. Se sugiere el mecanismo del desempeño del compuesto inorgánico en el proceso, y el modelo, correspondiente al proceso, se analizó mediante la teoría de estabilidad lineal y análisis de bifurcaciones. Se concluye que el oxihidróxido de cobalto puede servir como un modificador eficiente, facilitando la oxidación del analito en medio neutro en el modo galvanostático. La inestabilidad monotónica para este caso no puede realizarse, y la oscilatoria es causada por el único factor.

Introducción

El uso de electrodos químicamente modificados se ha convertido en una de las herramientas flexibles, modernas y eficientes del análisis electroquímico [1-6]. Sus ventajas se manifiestan en sensibilidad, precisión, exactitud y, principalmente, en la afinidad de materiales modificadores con el analito.

Por un lado, el ácido úrico (es decir, 2,6,8-trihidroxipurina, CAS: 69-93-2) es el producto final del metabolismo de las purinas, no solo en el organismo humano, sino también en algunos animales, como peces, anfibios y serpientes [7], y su producción en el organismo es un proceso genéticamente determinado [8]. Su ausencia causa síntomas de hiperuricemia, asociada a algunos estados dolosos, como el mal de Wilson [9], de Fanconi [10] u otros [11, 12]. Por otro lado, su hiperfunción puede causar otros males, como el de Lesch-Nyhan [13], o la llamada “gota” [14]. Así, el desarrollo de un método de la medición de su concentración en el organismo es un problema de hoy día [15-17].

Se han usado varios modificadores de electrodos para la detección del ácido úrico, como los polímeros conductores [18-21], nanopartículas metálicas y sus compósitos [22-24], derivados ferrocénicos [25, 26], y el oxihidróxido de cobalto, un semiconductor del tipo p, visto por algunos investigadores como una alternativa al dióxido de titanio [27, 28] y usado para detectar las sustancias, cuya oxidación se da en condiciones semejantes [29, 30], también puede ser una buena alternativa.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:269 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluación teórica del desempeño del electrodo, modificado por el oxihidróxido de cobalto (III) en la detección del ácido úrico
  • Autor:Ivanushko, Yana G; Kushnir, Marta V; Lukanova, Svitlana M; Luganska, Olga V; Ojani, Reza; Oliveira, Sílvio C de; Tkach, Volodymyr V; Yagodynetsꞌ, Petró I.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2018
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Electroquímica Electrodos Cobalto Sensores
  • Descarga:9