Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Evaluaciones seminales y nuevas herramientas genómicas para estimar la fertilidad en torosSeminal evaluations and new genomic tools in estimating fertility in bulls

Resumen

La estimación de la fertilidad del semental es una herramienta importante en la elección del macho, no sólo porque refleja el estatus individual del semental, sino también porque este resultado influye en el futuro del rebaño. Esta revisión aborda el tema de la fertilidad del macho bovino desde la perspectiva de la biotecnología del semen. Características: describe las características seminales que influyen en el potencial reproductivo y presenta en general las técnicas de laboratorio rutinarias e innovadoras en la evaluación del semen. En la revisión se han utilizado documentos básicos en el campo de la biotecnología del semen, así como artículos de las últimas cuatro décadas y hasta la actualidad, aspectos clave de manuales y libros de difusión mundial complementan el fondo bibliográfico referenciado. Hallazgos: el gran número de estudios sobre el tema y la diversidad en los resultados presuponen cuellos de botella en el conocimiento que abren una ventana al uso de herramientas genómicas para explicar con mayor precisión los diferentes eventos fisiológicos involucrados en la expresión de las características seminales relacionadas con la fertilidad. Conclusiones: la varianza genética y los cambios epigenéticos pueden estar influyendo en el potencial reproductivo del macho, es necesario dilucidar los fenómenos funcionales aún poco conocidos para comprender, y tal vez modificar, esta variación entre criadores y entre ellos.

INTRODUCCIÓN

La aplicación de tecnologías de reproducción asistida permite incrementar la mejora genética. Algunas de estas técnicas aumentan la selección diferencial mediante la fijación de caracteres de interés zootécnico, como la inseminación artificial (ia) y la transferencia de embriones, mientras que la producción de embriones in vitro (principalmente a partir de animales prepúberes) acelera la ganancia genética y reduce el intervalo entre generaciones [1]. La ia presenta una tasa de preñez satisfactoria, sin embargo sólo el 50% de estas gestaciones llegan con éxito a término [2], aproximadamente la mitad de los casos de pérdida son consecuencia de la infertilidad o subfertilidad del macho [3].

Durante las últimas décadas se han desarrollado numerosas pruebas para evaluar la capacidad fecundante de los espermatozoides, destacando las pruebas morfológicas [4], de motilidad [5], de penetración en el moco cervical [6], el análisis del plasma y de la membrana acrosomal, y la interacción espermatozoide-zona pelúcida en pruebas de fecundación in vitro con ovocitos homólogos [7].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:781 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Evaluaciones seminales y nuevas herramientas genómicas para estimar la fertilidad en toros
  • Autor:Ortiz Vega, Wilder Hernando; Maciel-Júnior, Valter Luiz
  • Tipo:Artículo
  • Año:2015
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Bovinos Reproducción animal Sistemas de reproducción
  • Descarga:2