Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Trends in personnel and productivity associated with the steel industry in the Romanian economyEvolución del personal y la productividad asociados a la industria siderúrgica en la economía rumana

Resumen

Al abordar la cuestión del aumento de la productividad laboral en las empresas siderúrgicas, así como en cualquier otro sector económico, los directivos se enfrentan a una difícil elección: invertir en tecnologías y competencias o disminuir el número de puestos de trabajo. La literatura económica y los datos estadísticos disponibles sobre la industria siderúrgica rumana han revelado que la segunda opción ha sido a menudo el caso en los últimos 10 años aproximadamente. Sin embargo, para alcanzar los indicadores económicos de los países occidentales, las principales plantas siderúrgicas rumanas deberían reducir el número de empleados de 18 500 a 8 400. Sostenemos que la aceleración de la producción tras la crisis conllevaría también un aumento de la productividad, pero la falta de avances tecnológicos y de inversiones significativas en competencias no permitirán que la eficiencia económica supere la media de los Estados miembros desarrollados de la UE.

INTRODUCCIÓN

A escala de la Unión Europea, la industria siderúrgica es un sector esencial, que ocupa una posición muy importante dentro de las economías nacionales. En el año 2000, la producción siderúrgica de la UE ocupaba el primer puesto a escala internacional, con una producción que representaba aproximadamente una quinta parte de la producción mundial. En aquel momento, la industria empleaba a unas 280.000 personas, pero daba trabajo a un número mucho mayor de individuos en los ámbitos del uso fi nal y el reciclaje del acero. [1].

En la actualidad, la siderurgia europea se ha convertido en una rama muy eficiente y competitiva a escala mundial, pero sin estar subvencionada.

La producción total de acero bruto de la UE27 alcanzó su máximo en los últimos años y, en particular, en 2007, con 210 millones de toneladas. Esto supuso un aumento desde 2000 de sólo el 8 %.

En 2008, la producción disminuyó un 6 % y en 2009 un 30 %, con lo que la producción de la UE27 se redujo del 28 % en 2000, y la cuota de la UE27 en la producción mundial pasó del 23 % en 2000 al 11 % en 2009 [2].

Sin embargo, si se excluye el enorme aumento de la producción siderúrgica china, la cuota de la UE en la producción mundial ha disminuido de forma más moderada: del 27 % en 2000 al 21 % en 2009. El aumento del 25% en la producción de la UE-27 registrado en 2010 dejó la producción de la UE un 18% por debajo del reciente máximo alcanzado en 2007. A continuación se resumen los datos de producción de acero bruto de la Asociación Mundial del Acero para la UE-27 (Figura 1).

Es un hecho notable que la industria siderúrgica de la UE haya conseguido reducir significativamente el consumo específico de energía por tonelada de acero y, al mismo tiempo, aumentar la cantidad de metal reciclado en más de un tercio de la producción.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:917 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento