Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Thermal evolution of Los Cuervos formation in the southern area of the Cesar sub-basin (Colombia), based on geochemical and petrophysical dataEvolución termal de la formación Los Cuervos, en el área sur de la subcuenca Cesar, con base en datos geoquímicos y petrofísicos

Resumen

La complejidad tectónica a la cual fue sometida la cuenca Cesar-Ranchería durante el Cenozoico generó cambios en la evolución de su sistema petrolífero. Prueba de ello es la falta de registro estratigráfico en la subcuenca Cesar durante el Eoceno temprano y el intervalo Eoceno-Mioceno temprano. En este estudio los autores analizan la información publicada y nuevos datos de pirolisis Rock-Eval y de reflectancia de vitrinita (Ro%) con muestras de núcleos de perforación de dos nuevos pozos (ANH-La Loma-2 y ANH-CR-Los Cerezos-1X). Basados en esta información fue posible clarificar las características geoquímicas de la Formación Los Cuervos como roca fuente de hidrocarburos. Adicionalmente, los resultados geoquímicos y petrofísicos, obtenidos con muestras de dos pozos (Calenturitas y La Jagua) de la Formación Los Cuervos y datos de paleogeotermómetros de formaciones del Paleoceno, indicaron la existencia de una depositación continua de sedimentos desde el Paleoceno hasta el Eoceno tardío. Con base en las condiciones de densidad y compactación observadas es claro que esto corresponde a una secuencia de areniscas de cuarzo. Por lo tanto, se espera que la unidad de sedimentitas del Eoceno haya alcanzado un espesor de 2.5 – 3.5 km. Esta unidad de roca, de acuerdo con estudios recientes de termocronología, comenzó a ser erosionada en el Eoceno tardío y hasta el Mioceno temprano. La evidencia obtenida permitió mejorar el modelo de evolución termal del sistema petrolífero, establecer el tiempo en el cual ocurrieron las transformaciones orgánicas y estimar cómo están actualmente las rocas generadoras del Cretáceo de la subcuenca Cesar.

Introducción

En la subcuenca del Cesar se han realizado numerosos estudios. Esta subcuenca forma parte de la Cuenca Cesar-Ranchería, al norte de Colombia (Figura 1). Estos estudios han determinado las formaciones de roca madre y su potencial hidrocarburífero, además han indicado el potencial de generación, los contenidos de materia orgánica y el potencial de acumulación como se muestra en el estudio de García et al. (2008). Otros autores como Mesa y Rengifo (2011) señalaron que en la subcuenca Cesar se perforaron cerca de 50 pozos y se determinó un sistema petrolero en la subcuenca conformado por rocas madre: Formaciones Lagunitas, Aguas Blancas, La Luna, Molino y Los Cuervos; rocas reservorio: con yacimientos fracturados de las formaciones Lagunitas y Aguas Blancas; y rocas sello: representadas por una gruesa secuencia de lodolitas de la Formación Molino. Las trampas de hidrocarburos son estructuras emergentes y pliegues de propagación de fallas. La secuencia de sobrecarga está integrada por las formaciones Lagunillas a Cuesta-San Antonio, y el sello regional en la parte superior es la Formación Cuesta-San Antonio del Mioceno. 

En la Cuenca del Cesar, la Formación Barco consiste en arenisca cuarzosa y arcillolita, y la Formación Los Cuervos consiste en arcillolita, limolita y varios filones de carbón, según Guo et al. (2018). Las Formaciones Barco y Los Cuervos se depositaron durante el Paleoceno en un ambiente continental como producto de una regresión lenta (Hernández, 2003). La Formación Los Cuervos corresponde a una secuencia de lutitas carbonosas, limolitas, areniscas y mantos de carbón (Mesa y Rengifo, 2011).

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:785 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Thermal evolution of Los Cuervos formation in the southern area of the Cesar sub-basin (Colombia), based on geochemical and petrophysical data
  • Autor:Avendaño-Sánchez, Gladys Marcela; García-González, Mario; Cruz-Guevara, Luis Enrique; Cruz-Ceballos, Luis Felipe
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia
  • Materias:Geología Geoquímica Hidrocarburos
  • Descarga:3