Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Exploring knowledge management within teams from a social capital perspective: a literature reviewExploración de la gestión del conocimiento en los equipos desde la perspectiva del capital social: revisión bibliográfica

Resumen

Vivimos en una economía basada en el conocimiento donde la socialización que se produce a través de las redes de relación es la clave en la construcción de este conocimiento. El objetivo de esta investigación es explorar el estado del arte de la Gestión del Conocimiento en equipos dentro de las organizaciones y en conjunción con la teoría del Capital Social. Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó una revisión sistemática de la literatura, utilizando treinta y tres artículos - treinta con investigación empírica y tres artículos teóricos. La contribución académica es la comprensión del funcionamiento del Capital Social y de la Gestión del Conocimiento en equipos que hacen uso de métodos ágiles en la realización del trabajo. Las contribuciones técnicas para los gestores de equipos y proyectos se presentan a través de la consolidación de los factores que fueron identificados o apoyados por la investigación como influyentes en el desempeño, aprendizaje y mejora de procesos, entre otros.

1. INTRODUCCIÓN

En la década de 1990, con el crecimiento de la economía basada en el conocimiento, surgió la necesidad por parte de los ejecutivos de prestar más atención al conocimiento existente en las organizaciones y comprender de qué manera se utilizaba para apoyar los negocios (Hansen et al., 1999). Este contexto estimuló la creación de la disciplina de Gestión del Conocimiento (GC) a mediados de la década de 1990 (Serenko, 2013). La movilización del conocimiento se hace necesaria para apoyar la estrategia de las organizaciones y la importancia de la GC, cuando una herramienta para alcanzar la ventaja competitiva deseada, es un hecho consolidado en la literatura (González & Martins, 2017).

La literatura sobre KM indica que su gestión eficaz en las organizaciones trae beneficios tales como: aprendizaje organizacional, mejora del desempeño, creación de ventaja competitiva, innovación y mejora continua de los procesos (Davenport & Prusak, 1998; Lee, 2001; Karkoulian et al., 2010). Los resultados de la GC también pueden ser intangibles; una valoración creciente del patrimonio intangible de las organizaciones desde finales del siglo pasado, a través de las diferencias sustanciales entre el valor de mercado y el valor contable atribuido a las empresas (Carvalho & Gomes, 2017).

A su vez, la teoría del Capital Social tiene en su esencia las redes relacionales cuyo capital -sea de conocimiento o de otro tipo- se nutre de las relaciones sociales (Bourdieu, 1986). 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:459 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Exploring knowledge management within teams from a social capital perspective: a literature review
  • Autor:Fritscher Santos, Rosangela; Bragagnolo, Gabriela; Oliveira, Mirian; Silveira Chaves, Marcírio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:UFSCar Universidade Federal de Sao Carlos
  • Materias:Revisión de literatura Gestión del conocimiento Capital social
  • Descarga:0