La prospección sísmica para la detección de hidrocarburos se realiza de varias maneras; tal vez el procedimiento más extendido sea el método de reflexión, en el que se detonan pequeñas cargas de semigel y se recogen las reflexiones en geófonos. El análisis de los registros permite al geofísico estimar la posición espacial de las formaciones geológicas que pueden acumular hidrocarburos. Existe la preocupación de si las detonaciones tienen algún impacto ambiental. Este trabajo lo explota y concluye que si se mantienen unas distancias mínimas desde la explosión hasta las construcciones y similares, no hay posibilidad de afectar al medio ambiente.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Cálculo de la huella ecológica de la Institución Ciudadela Educativa del Magdalena Medio
Artículo:
Análisis de los cambios en el carbono orgánico del suelo, el consumo de energía y el impacto ambiental utilizando bioproductos en la producción de trigo y colza de invierno
Artículo:
Regulaciones ambientales, innovación ecológica y mejoramiento inteligente de empresas manufactureras: evidencia de China.
Artículo:
Limitación del estatus ecológico de las aguas superficiales europeas por contaminación química
Artículo:
Huella ambiental socioeconómica del consumo y comercio en la región Asia Pacífico
Infografía:
Reactivos, productos y excedentes
Infografía:
Formas de las moléculas: Intro
Infografía:
Laboratorio de la ley de Beer
Escenario:
Recorrido Virtual Planta de Producción de Vino