Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

School Childrens exposure to〖PM〗_(2.5) in a high pollution area of Bogotá, ColombiaExposición de niños en edad escolar a〖PM〗_(2.5) en una zona de alta contaminación de Bogotá, Colombia

Resumen

Aproximadamente el 93% de los niños menores de 15 años del mundo están expuestos a niveles ambientales de PM2,5 que superan las directrices de la Organización Mundial de la Salud. Las PM2,5 y otros contaminantes atmosféricos afectan al desarrollo mental y motor de los niños, así como a su función pulmonar, incluso en concentraciones bajas. En los países de ingresos bajos y medios, los efectos son potencialmente mayores debido a la debilidad de las políticas de uso del suelo vigentes, que aumenta la proximidad de los hogares a las fuentes industriales. Tal es el caso de las zonas con uso mixto del suelo en el oeste de Bogotá, Colombia. En este trabajo se estimó la exposición de los niños a PM2,5 en una escuela del barrio Puente Aranda. Las concentraciones de PM2,5 se midieron utilizando muestreadores de área de bajo volumen durante el horario escolar en febrero de 2020. Se registró información sobre la actividad diaria de los niños para estimar el esfuerzo físico aplicado durante sus actividades escolares habituales y se consultaron las sintomatologías respiratorias de los menores con sus padres. La dosis inhalada se estimó utilizando tasas de inhalación. Los resultados mostraron que los niños de tres a cinco años inhalan las dosis más elevadas y declaran mayores tasas de sintomatología respiratoria. Las concentraciones de PM2,5 en interiores fueron sistemáticamente más altas, coincidiendo con informes anteriores, probablemente debido a la resuspensión de polvo y a la mala ventilación de las aulas. Deben ponerse en marcha medidas de mitigación de la contaminación atmosférica para proteger a esta población tan vulnerable. Estas medidas también influirán positivamente en el retorno seguro de los alumnos a las actividades escolares tras el cierre por pandemia.

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire es el riesgo ambiental más considerable del mundo para la salud humana, según la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2019). Se ha convertido en un problema global de gran importancia, que se asocia con el deterioro ambiental y la morbilidad por enfermedades respiratorias en poblaciones específicas como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores (UNICEF, 2016). En el caso de los niños, la vulnerabilidad se debe a su mayor frecuencia respiratoria, menor masa corporal y sistema inmunológico en desarrollo (Academia Americana de Pediatría, 2004). Las partículas finas pueden penetrar profundamente en las vías respiratorias e incluso llegar al torrente sanguíneo, causando diversos efectos nocivos (Oyarzun, 2010). Los aumentos en las concentraciones de PM2,5 se asocian a incrementos en la mortalidad y morbilidad diaria y a largo plazo (OMS, 2018), y pueden conllevar absentismo escolar en niños menores de cinco años en zonas de alta contaminación atmosférica. Por otro lado, y teniendo en cuenta la situación actual con respecto al COVID-19, los estudios científicos han demostrado que la contaminación atmosférica aumenta el riesgo de complicaciones médicas.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:820 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento