Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Extensión de cadena de poli(naftalato de etileno) con trifenilfosfitoChain Extention of Poly(ethylene naphthalate) with Triphenylphosphite

Resumen

Se investigó el procesado reactivo de poli(naftalato de etileno) (PEN) en presencia de trifenilfosfito (TPP). Se utilizó un mezclador interno acoplado a un reómetro de torsión para controlar los cambios de masa molecular y temperatura durante el procesado. Las curvas de torsión revelaron que se producían reacciones de extensión de cadena. Durante el procesado, se produce un aumento del peso molecular del poliéster, que alcanza un máximo y luego disminuye debido a la degradación molecular, acelerada por la presencia de subproductos de extensión de cadena. La intensidad de la reacción de extensión de cadena aumenta al aumentar el contenido de TPP, la temperatura y la velocidad de cizallamiento. La extensión de la cadena y la velocidad de degradación son más lentas en el PEN que en el poli(tereftalato de etileno). La presencia de subproductos de bajo peso molecular de la extensión de la cadena en el PEN provoca cambios en el T8, debido a los efectos de plastificación, y aumenta la velocidad de cristalización.

INTRODUCCIÓN

El naftalato de polietileno (PEN) es un poliéster obtenido por policondensación de etilenglicol y ácido 2,6-naftaleno dicarboxílico en un proceso similar al utilizado para producir tereftalato de polietileno (PET). Las principales propiedades de este polímero son su transparencia, su baja permeabilidad a los gases y su gran resistencia mecánica, sobre todo cuando se estira, por lo que puede sustituir al PET en numerosas aplicaciones[1,2]. Por ejemplo, el PEN puede utilizarse en envases transparentes para productos sensibles a la oxidación, debido a su mayor impermeabilidad al oxígeno molecular que el PET; también es adecuado cuando el producto se llena en caliente o se somete a esterilización por pasteurización, debido a su mayor estabilidad dimensional a temperaturas más elevadas.

En todos estos usos, se requiere PEN con una masa molecular más elevada. El PEN con esta característica se ha obtenido comercialmente por postcondensación en estado sólido[3,4]. Este proceso presenta numerosas ventajas frente al proceso de polimerización fundida a altas temperaturas, que puede provocar la descomposición del poliéster y la generación de subproductos indeseables. Sin embargo, para conseguir pesos moleculares elevados en la polimerización en estado sólido, se requieren largos tiempos de reacción, ya que el proceso es lento. Además, el proceso suele requerir que el polímero de bajo peso molecular, en forma de partículas o granos, se someta a un largo proceso de cristalización antes de la polimerización en estado sólido[5]. Así pues, sería deseable disponer de métodos más eficaces y rápidos para aumentar el peso molecular.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:160 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Extensión de cadena de poli(naftalato de etileno) con trifenilfosfito
  • Autor:Silva, Alexandre P. F; Dias, Marcos L.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2001
  • Idioma:Portugues
  • Editor:Sebastião V. Canevarolo Jr.
  • Materias:Polienos Poliésteres Reometría
  • Descarga:0