Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Extracción de almidón de cáscara de cacao Theobroma cacao L. como alternativa de bioprospecciónStarch extraction from cacao shell Theobroma cacao L. as an alternative of bioprospection

Resumen

La composición química de la cáscara de cacao Theobroma cacao L. permite catalogarla como un material de difícil degradación debido a su alto contenido de lignina y celulosa, en donde este material lignocelulósico se puede utilizar en una amplia variedad de procesos industriales; sin embargo, esta cáscara generalmente es desechada dentro de los mismos cultivos y genera problemáticas como la proliferación de microorganismos patógenos. Por otra parte, el almidón es una sustancia granulada presente en diferentes matrices vegetales la cual puede usarse desde la industria alimentaria para otorgar características sensoriales y organolépticas, hasta la manufactura de papel y materiales biodegradables. El objetivo de esta investigación fue extraer el almidón presente en la cáscara de cacao. La biomasa vegetal (cáscara de cacao) se caracterizó teniendo en cuenta parámetros como pH, porcentaje de humedad, grasa y fibra, entre otros; seguido de la extracción del almidón por vía húmeda. Los resultados obtenidos a la cáscara de cacao reportaron un valor de pH 5,46±0,006, acidez titulable 0,11±0,038,humedad 84,35±0,02, cenizas 8,21±0,006, grasa 0,80±0,02, fibra 6,80±0,01 y la extracción de almidón reportó 12,04±0,03. Para concluir, con el uso del residuo del cacao pueden generarse alternativas de aprovechamiento, produciendo nuevos biomateriales a partir de este subproducto, siendo esta una alternativa de bioprospección agroindustrial.

INTRODUCCIÓN

En Colombia, la producción de cacao ha presentado un crecimiento del 6,4 % en los últimos 10 años, de esta forma pudiendo suplir las demandas de diferentes clientes internacionales [1]. El departamento de Santander es quien mayor producción de cacao tiene por año, con un 46,2 % sobre la producción nacional, seguido por Huila, Antioquia, Cundinamarca, Tolima y otros que representan el 45,4% de producción [2]. La cáscara de cacao es considerada un residuo agrícola sin ningún tipo de valor comercial, la cual es desechada. Dicha cáscara representa hasta el 74-86% del peso de la mazorca [3] y es considerada un material de difícil degradación debido a su alto contenido de lignina, este componente contiene enlaces muy fuertes que al someterse a un proceso de biodegradación natural no ceden a una fácil despolimerización [4].

Al observar los estudios realizados por Torres Leal [2], se puede observar que la cáscara de cacao puede alcanzar porcentajes de lignina hasta de 45,39%, siendo esto un alto contenido de este compuesto, que proporciona alta resistencia estructural; asimismo, se obtuvo que la cáscara de cacao contaba con un porcentaje de celulosa hasta de 27,04% y de hemicelulosa de 2,97%.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:872 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Extracción de almidón de cáscara de cacao Theobroma cacao L. como alternativa de bioprospección
  • Autor:Herrera-Rengifo, Jose D.; Villa-Prieto, Laura; Olaya-Cabrera, Anyi C.; García-Alzate, Luz S.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Industrial de Santander
  • Materias:Métodos de cultivos Cacao Almidón Potencial de Hidrógeno (pH)
  • Descarga:4