La demanda de energía está aumentando en todo el mundo debido al crecimiento demográfico. El desarrollo de células solares ha suscitado gran interés por su potencial para proporcionar a todo el mundo una energía sostenible, asequible, limpia y accesible en todo el mundo. En este estudio se desarrolló un dispositivo solar de heterounión para aplicaciones fotovoltaicas, utilizando óxido de níquel (NiO) como el tipo p y óxido de titanio (TiO2) como el tipo n. El material elegido fue motivado por la asequibilidad, disponibilidad y rendimiento en comparación con el silicio existente que es más eficiente pero menos asequible y disponible. El TiO2 y el NiO2 se sintetizaron y caracterizaron antes de la deposición y caracterización de las células solares. La caracterización se llevó a cabo mediante espectroscopia infrarroja por transformada de Fourier (FTIR), microscopia electrónica de transmisión (MET), microscopia electrónica de barrido (MEB), EDX, difracción de rayos X (DRX) y una sonda de cuatro puntos. Los parámetros de deposición se ajustaron para conseguir unas propiedades optoelectrónicas óptimas para el dispositivo solar. El dispositivo final presentaba una tensión de circuito abierto de 370 mV, una densidad de corriente de 1,7 mA y una eficiencia de las células solares de 3,7.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Método MPPT de búsqueda de extremos basado en Newton para sistemas fotovoltaicos con perturbaciones estocásticas
Artículo:
Estudio de los picos de carga diurnos para mejorar los costes de generación de los sistemas de energía solar integrada
Artículo:
Diseño y comparación de sistemas de iluminación LED inteligentes con sensores de luz centralizados y distribuidos
Artículo:
Sistema híbrido FV/T de concentración para la generación simultánea de electricidad y calor útil: Una revisión
Artículo:
Carbazole Containing Copolymers: Síntesis, caracterización y aplicaciones en grabación holográfica reversible
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado