Se sintetizó un fotocatalizador macroporoso de TiO2 mediante un método sencillo de nanocasting utilizando partículas esféricas de poliestireno (PS) como plantilla dura. El fotocatalizador sintetizado se caracterizó mediante microscopía electrónica de transmisión (MET), microscopía electrónica de barrido (MEB), termogravimetría-diferencial (TG-DTG), difracción de rayos X (DRX) y absorción de N2. Las caracterizaciones TEM, SEM y XRD confirmaron que el fotocatalizador macroporoso de TiO2 está compuesto de fase anatasa. De acuerdo con el análisis de absorción de N2, se alcanza una elevada superficie específica de 87,85 m2/g. Se eligió la rodamina B (RhB) como molécula sonda para evaluar la actividad fotocatalítica de los catalizadores de TiO2. En comparación con los materiales de TiO2 sintetizados en ausencia de plantilla esférica de PS, el fotocatalizador de TiO2 macroporoso sinterizado a 500°C presenta una actividad mucho mayor en la degradación de RhB bajo irradiación UV, lo que puede atribuirse a la macroporosidad bien estructurada. El material TiO2 macroporoso presenta un gran potencial en los campos de la remediación medioambiental y la conversión y almacenamiento de energía.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Informe, reporte:
Desarrollo de una economía fotovoltaica solar : construcción y expansión de una industria local
Artículo:
El efecto de la adición de nanopartículas de grafeno/Ag sobre los desempeños de celdas solares orgánicas
Artículo:
Células solares ultradurables sensibilizadas por colorante a 120°C utilizando colorante de reticulación y electrolito de líquido iónico
Artículo:
Fabricación y caracterización de células solares de perovskita CH3NH3PbI3 adicionadas con polisilanos
Artículo:
Rendimiento del sistema híbrido FV/pila de combustible regenerativa unitizada en el trópico
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado