Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Factores asociados en la presentación de tenosinovitis en pollo de engordeFactors associated with the presentation of tenosynovitis in broilers

Resumen

La producción avícola en Colombia es una de las principales actividades dado el alto consumo de esta proteína a nivel nacional, por su fácil acceso para toda la población, de acuerdo con los indicadores del Ministerio de Agricultura, el sector avícola registró en el 2020 un crecimiento del 4,5% y según FENAVI para el año 2020 el consumo per cápita de pollo fue de 35.5 kg / año. La industria siempre se ha visto afectada por las diferentes enfermedades que afectan a las aves, una de estas es la artritis viral o tenosinovitis la cual un grave problema económico y sanitario para la industria. El objetivo de esta revisión de literatura es conocer el estado actual de los factores asociados a la presentación de tenosinovitis en pollo de engorde. Para esto, se realizó una revisión en bases de datos (ScienceDirect, Pubmed, Scopus, entre otras) con la búsqueda de documentos y artículos relacionados. Se encontraron un total de 359 artículos, de los cuales se seleccionaron finalmente 12 para realizar la revisión.  La artritis viral o tenosinovitis es una enfermedad causada por Arbovirus aviarios (ARV), los hallazgos de los diferentes estudios asociados con los ARV evidencian que en los últimos años estos patógenos han evolucionado a través de una mayor diversidad genética y su patogenicidad. Por tanto, el control de la enfermedad asociada con la infección por ARV es cada vez más difícil, se requieren nuevas medidas de prevención y control, ya que la vacunación ha demostrado no ser totalmente eficaz.

INTRODUCCIÓN

La carne y los huevos se encuentran entre los alimentos más consumidos mundialmente, dado el alto contenido proteico y su bajo costo, que lo hace asequible a diferentes poblaciones y estratos socioeconómicos. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) afirma que en el mundo la producción de carne de origen avícola en 2020 representó cerca del 36 % de producción de carne de origen animal con un aumento significativo en la producción en los últimos años [1].

En Colombia, la producción avícola es una de las principales actividades dado el alto consumo de esta proteína en el país, por su bajo costo y fácil acceso para toda la población. De acuerdo con Fenavi a lo largo de 2020 la avicultura fue uno de los grandes protagonistas del crecimiento agropecuario del país. Fue, además, uno de los sectores de la economía donde se realizaron importantes negocios de compañías internacionales como nacionales que permitieron dinamizar y consolidar el sector [2]. Además, la modernización y desarrollo permite considerarla como la fuente más importante de proteína animal, gracias al alto nivel tecnológico alcanzado en el área de la genética, nutrición, manejo y control de enfermedades [3]. 

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:6917 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento