Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Factores de eficiencia técnica de la agroindustria del aceite de palma en el departamento del MagdalenaFactors of technical efficiency of the palm oil agro-industry in the Magdalena department

Resumen

El autor estudia los límites de producción de la industria del aceite de palma en el departamento del Magdalena, con el objetivo de exponer algunos de los factores importantes para la eficiencia técnica de esta industria que es fundamental para la región. Se aplicó la metodología del método de mínimos cuadrados sobre una serie de tiempo de 1995 a 2010, con base en los datos de la encuesta anual de industriales del Dane (Departamento Administrativo Nacional de Estadística). Los resultados obtenidos por los autores muestran que mayores niveles de capital implican mayores niveles de producción. Este trabajo es producto del proyecto de investigación "Caracterización socioeconómica de la agroindustria del aceite de palma en el departamento del Magdalena", 2010, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Santa Marta, también está bajo la responsabilidad del grupo de investigación "Umbrales", que ha sido certificado por Colciencias.

INTRODUCCIÓN

Este trabajo constituye un primer intento de identificarlos factores que podrían explicar la eficiencia técnica de la agroindustria de aceite de palma en el departamentodel Magdalena. La tesis a sustentar es que la eficienciatécnica, el stockde capital, el trabajo, el consumo y la energía eléctrica son estadísticamente significativos; además, la producción se mantendrá con una tendenciapositiva en el corto y mediano plazo, para finalmenteproceder a identificar algunos determinantes de la eficiencia técnica de esta agroindustria, dada la importanciade eta actividad económica para la región.

De acuerdo con Ocampo [1], la producción de aceite de palma en Colombia establece una correlación entre recursos y conflicto armado. Esto indica que la palma no genera desplazamiento de por sí, pero la dimensión económica del proceso de producción puede generarincentivos para hacerlo. El autor, además, encuentra la existencia de altos costos en el proceso de producción de esta, lo cual hace de los palmeros un objeto fácil de las extorsiones de los grupos armados.

Desde el punto de vista disciplinar, la investigación contribuye con la teoría de la eficiencia técnica y la productividad del sector agrícola en Colombia. Adicionalmente, este artículo permite contrastar los resultados obtenidos por Álvarez, Belknap y Saupe [2], y Acevedo y Ramírez [3], quienes trabajan las fronteras de producción para evaluar la eficiencia técnica del sector lechero y de confecciones, encontrando ineficiencia técnica en dichos sectores.

En esta misma dirección, Quintero Otero, PrietoBustos, Barrios Aguirre y Leviller Guardo [4] analizan los determinantes de la eficiencia técnica en las empresas colombianas, encontrando que la variable gastos tanto en investigación y desarrollo, como en tamaño de los activos y rentabilidad es la principal determinante de la variación del índice de eficiencia técnica.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:492 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Factores de eficiencia técnica de la agroindustria del aceite de palma en el departamento del Magdalena
  • Autor:Rodríguez Luna, Raúl
  • Tipo:Artículo
  • Año:2012
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Agroindustria Aceite de palma Econometría Eficiencia
  • Descarga:0