Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Determinant factors for the growing of shareholders’ equity in the metallurgical sector in RomaniaFactores determinantes del crecimiento de los fondos propios en el sector metalúrgico de Rumanía

Resumen

El artículo ofrece una monografía estadística de la situación y los resultados financieros en el periodo 2008 - 2012 de las entidades del sector metalúrgico rumano cuyos estados financieros en el periodo 2004 - 2012 han sido objeto de la auditoría financiera. Se prueban cinco tipos de modelos de regresión para determinar por separado la evolución de los fondos propios en función de la variación de la cifra de negocios, los activos totales, el número medio de empleados y el resultado neto. Tras determinar el modelo de regresión simple más adecuado, se procede a establecer un modelo de regresión múltiple que refleje simultáneamente la evolución de los fondos propios en función de las variables mencionadas. La importancia del estudio se ve reforzada por ciertas medidas concretas de base estadística que la dirección debería tener en cuenta para aumentar los fondos propios.

INTRODUCCIÓN

La industria metalúrgica rumana es uno de los sectores significativos de la economía rumana, a pesar del declive experimentado por este sector en el conjunto de la economía rumana, declive determinado por el complejo proceso de reestructuración y privatización de las principales empresas metalúrgicas [1].

Este enfoque especial en la industria metalúrgica también está determinado por los requisitos específicos para aumentar la eficacia de este sector en el proceso de integración de Rumanía en la Unión Europea, mientras que el proceso de reestructuración de la industria siderúrgica rumana fue supervisado por la Comisión Europea (2006, 2008 y 2010), en el contexto de la autorización de Rumanía por la Unión Europea para proporcionar ayuda a la reestructuración de su industria siderúrgica [2].

Tras un periodo difícil determinado por diversos intentos de hacer efectivo este sector, como la adaptación de las capacidades de producción a las necesidades del mercado, el cierre de los excesos de capacidad, las modernizaciones tecnológicas y la optimización del número de empleados en función de las necesidades técnicas [3], el sector metalúrgico empezó a demostrar una tendencia positiva de aumento de los rendimientos. Posteriormente, esta tendencia positiva se vio afectada por la crisis mundial que empezó a influir negativamente en las economías de todo el mundo. Así, si para el año 2008 el importe de las inversiones netas para la industria metalúrgica fue de 324,3 millones de euros, para los años siguientes las inversiones netas en este sector se redujeron en un 41,6 % (a 189,4 millones de euros para 2009) y en un 41,2 % (a 190,7 millones de euros para el año 2010) [4].  Aun así, la industria metalúrgica sigue siendo de especial importancia para la economía rumana, teniendo en cuenta que este sector representó el 6,8 % de la producción industrial total en 2009, el 8,9 % de la producción manufacturera en 2009 y el 11,9 % de las exportaciones totales de bienes en 2010 [5].

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:847 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Determinant factors for the growing of shareholders’ equity in the metallurgical sector in Romania
  • Autor:Berinde, R. S.; Răchişan, P. R.; Boţa-Avram, C.; Groşanu, A.
  • Tipo:Artículo
  • Año:2014
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Croatian Metallurgical Society (CMS)
  • Materias:Auditoría Análisis financiero Gestión financiera Industria metalúrgica
  • Descarga:0