Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Factores implicados en la publicación científica: una revisión críticaFactors involved in a scientific publication: a critical review

Resumen

Un artículo apto para ser publicado precisa dar cuenta de nuevos adelantos en distintas áreas de conocimiento, debe ser fruto de una minuciosa labor de búsqueda, de consulta, de una exhaustiva revisión bibliográfica en distintas fuentes y, por supuesto, es preciso cuidar las normas gramaticales y la redacción. Gracias a la investigación los seres humanos desarrollan la ciencia y la tecnología, indagan y logran entender el pasado, conocen la evolución de su entorno y muchas veces consiguen perfilar el futuro. La labor de quienes se dedican a la investigación es constante, seria y paciente; sin embargo, su quehacer cobra mayor sentido cuando se da a conocer, y para ello es indispensable la divulgación de los resultados alcanzados. Este estudio tiene como finalidad ofrecer algunas reflexiones sobre la significación de la investigación y los elementos a considerar al momento de enviar un trabajo a una revista académica o científica para su evaluación y posterior publicación. Desde el punto de vista metodológico, el estudio se basa en la revisión de fuentes secundarias (revistas, artículos científicos y bases de datos) y también en la experiencia acumulada por los autores. Se espera contribuir tanto al diálogo académico como a las tendencias actuales de circulación del conocimiento científico, por medio de una reflexión crítica.

INTRODUCCIÓN

Publicar en una revista académica debiera representar el punto culmine de toda investigación. Ello posibilita la divulgación de los resultados de un trabajo minucioso y muchas veces largo y paciente de uno o varios investigadores. Solo cuando este quehacer sale a la luz y es puesto al servicio de la comunidad, la investigación cumple verdaderamente con su razón de ser.

Se señala lo anterior, pues nadie podría poner en tela de juicio que la labor investigativa es de extrema relevancia, dado que permite al individuo escudriñar en diferentes temas, progresar y desarrollarse. A partir de esa constante búsqueda del investigador, la sociedad ha podido responder a inquietudes y despejar preocupaciones, desarrollar la ciencia y la tecnología, ahondar y entender el pasado, conocer y evaluar el contexto, pero sobre todo proyectar el futuro a partir de la información. La investigación responde a la curiosidad y brinda la posibilidad de buscar soluciones transformándose en un poderoso acicate para la actividad intelectual innovadora-creadora. Otro aspecto, no menos trascendente, concierne al acercamiento del académico o investigador a la realidad mediante su quehacer diario.

Según Ander-Egg [1], la investigación surge de manera informal, prácticamente con el hombre mismo; desde que este se enfrentó a problemas y empezó a preguntarse el por qué, el cómo, el cuándo y el para qué, comenzó a indagar, a investigar.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:895 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento