Biblioteca76.964 documentos en línea

Artículo

Factores influyentes en la generación de residuos de telefonía móvil. Caso ColombiaRising factors of mobile phones waste. Colombian case

Resumen

En el marco de las tecnologías de la información, la telefonía móvil ha tenido un crecimiento importante en la última década. Esto ha generado una renovación constante de las tecnologías que redunda en un descarte acelerado de los teléfonos móviles reduciendo su vida útil, con lo cual se incrementa la demanda de materias primas y la generación de residuos. En esta investigación esta problemática es analizada desde los hábitos sociales y económicos de consumo, enfocando el estudio en las etapas de uso y descarte del teléfono móvil en Colombia. Este trabajo estudia la relación entre la adquisición de líneas celulares, la adquisición de teléfonos móviles, y la generación de residuos de teléfonos celulares. Asimismo, con el objetivo de conocer los aspectos influyentes en la adquisición de teléfonos móviles, se aplicó una encuesta virtual y se consultaron bases de datos históricas del mercado de teléfonos móviles en Colombia. Como principales resultados, se identificó que el ingreso per cápita, la concentración de mercado de la telefonía móvil y la percepción de inseguridad de los ciudadanos en Colombia, son aspectos determinantes en la compra de un teléfono móvil, promoviendo así la generación de residuos eléctricos y electrónicos de teléfono móviles al cabo del final de su vida útil. 

Introducción

En un mundo globalizado y en una era de las telecomunicaciones, la telefonía móvil como componente de las Tecnologías de Información y las Comunicaciones (TIC), influyen en el desarrollo y crecimiento económico de un país (Waverman et al., 2005). De esa manera, el teléfono móvil es usado como una herramienta para lograr una mejor conexión entre las personas y su entorno. Asimismo, la telefonía móvil es un servicio de comunicación sin ningún contacto físico, sino a través de ondas electromagnéticas. Considerando lo anterior, las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) han tenido una mayor demanda por parte de la población mundial, incrementándose la cantidad de suscriptores de telefonía móvil de 11 millones en 1990, 300 millones para 1998 (ITU, 1999) a 7,37 billones en 2016 (ITU, 2016a). En Colombia, desde que la telefonía móvil entró en operación, se reportan 2.256.801suscriptores para el año 2000, 29.762.715 para el 2006 y 57.327.470 para el 2015 (lTU, 2016b).

Según Karjaluoto et al. (2005) hay siete factores que influencian la adquisición de teléfonos móviles, siendo estos los servicios innovadores, multimedia, diseño, marca y propiedades básicas, influencia externa (opiniones de amigos, el vendedor y empleados), precio y confiabilidad. Los primeros dos factores son los aspectos más importantes que influencian la decisión de compra, mientras que los problemas técnicos son la primera razón para cambiar el teléfono móvil. Por lo tanto, las empresas fabricantes de teléfonos móviles mejoran continuamente las tecnologías de los dispositivos. Como resultado, se incrementan las ventas de teléfonos móviles, siendo su vida útil entre 12 y 24 meses, aun cuando los dispositivos podrían estar en servicio por los siguientes 10 años (Huang et al., 2008, citado por Paiano et al., 2013). En consecuencia, la producción de residuos electrónicos se incrementa, desperdiciando los materiales contenidos y aumentando los impactos ambientales negativos por inadecuada gestión de tales residuos (Ott, 2008).

La preocupación global sobre los residuos electrónicos está creciendo. Las Naciones Unidas (ONU) advierte sobre las consecuencias de la inadecuada gestión de estos tipos de residuos. Al respecto, la ONU desarrolla un programa específico llamado “STEP” para investigar, desarrollar, construir estrategias e informar sobre los residuos electrónicos (SinhaKhetriwal y Luepschen, 2013).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:492 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Factores influyentes en la generación de residuos de telefonía móvil. Caso Colombia
  • Autor:Ruiz, Alejandro; Bautista, Sandra
  • Tipo:Artículo
  • Año:2016
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá - Instituto de Estudios Ambientales (IDEA)
  • Materias:Productos de desecho Electrónica
  • Descarga:11