Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Factores que dificultan la inseminación artificial en ovinos, y su impacto en las tasas de fertilidad, preñez y parto: Revisión sistemática de literaturaFactors hindering artificial insemination in sheep, and their impact on fertility, pregnancy and lambing rates: Systematic literature review

Resumen

La creciente importancia de la producción ovina en Colombia, su inventario nacional de 1.578.684, la producción en toneladas de carne/año y el incremento de su consumo per cápita de 350 a 500 gramos por persona/año, demanda intervenciones para mejorar los indicadores reproductivos de la especie, con el apoyo, entre otros, del uso de las biotecnologías reproductivas. Por esto es pertinente identificar los factores que dificultan la inseminación artificial (IA) en ovinos, con el fin de intervenir sobre ellos y contribuir a la mejora de sus indicadores reproductivos y el bienestar de los productores. Se realizó una revisión sistemática de literatura para identificar los principales factores reportados, que dificultan la preñez vía inseminación artificial en ovinos. Para la selección de artículos, se tuvo en cuenta su carácter de acceso abierto, y se consultaron productos de investigación relacionados con los parámetros morfométricos, técnicas que de IA que atraviesan el cérvix (IAV, IAC, IATC) e IA laparoscópica, formas de conservación del semen (fresco, refrigerado y congelado-descongelado) y protocolos de sincronización de celo, que incluyeran dentro de sus resultados tasas de fertilidad, preñez o partos. Se excluyeron artículos escritos en idiomas diferentes al español, portugués e inglés, especies diferentes a la ovina, lo mismo que resultados que no incorporaban protocolos de sincronización, la presentación del semen, el tipo de técnica de IA utilizada, las tasas de fertilidad, preñez o partos. Se seleccionaron 44 artículos los cuales cumplían con los criterios de inclusión, de los cuales 15 se relacionaban con los parámetros morfométricos, formas del orificio cervical y su correlación con la edad, y 29 se relacionaron con las técnicas de IA, los tipos de conservación del semen, protocolos de sincronización y su correlación con las tasas de fertilidad, preñez y partos. Este trabajo mostró que los principales factores que dificultan la preñez por IA en ovinos son: la edad de los animales, los parámetros morfométricos del cérvix, el tipo de técnica de IA y la presentación del semen.

INTRODUCCIÓN

La primera inseminación artificial (IA) exitosa la realizó el biólogo italiano Lazaro Spallanzani en 1784 en una perra, la cual parió tres cachorros 62 días después. En 1890, el médico veterinario francés Repiquet usó la inseminación en yeguas, lo que amplió su uso en las diversas especies de mamíferos. Walter Heape (1855-1919) informó sobre el uso de la IA en conejos, perros y caballos [1]. Años más tarde, en 1923, el científico ruso Ivanoff amplió el uso de inseminación artificial en vacas y ovejas. En 1928, Rusia utilizó la inseminación artificial en gran escala, e inseminó más de un millón de vacas y de 15 millones de ovejas [1].

En el contexto mundial, treinta y tres países han producido cerca del 85 % de la carne ovina del planeta.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1578 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Factores que dificultan la inseminación artificial en ovinos, y su impacto en las tasas de fertilidad, preñez y parto: Revisión sistemática de literatura
  • Autor:Cáceres Bautista, Daniela; Mogollón Waltero, Edgar Mauricio
  • Tipo:Artículo
  • Año:2017
  • Idioma:Español
  • Editor:Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
  • Materias:Inseminación artificial Ovinos Reproducción animal Sistemas de reproducción
  • Descarga:1