Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Relevant factors for tacit knowledge transfer within organizations: an exploratory studyFactores relevantes para la transferencia de conocimiento tácito en las organizaciones: un estudio exploratorio

Resumen

El conocimiento se estudia desde hace mucho tiempo en el ámbito de la gestión. Sin embargo, desde la década de 1990, con el crecimiento de la economía basada en activos intangibles, las empresas se han preocupado por el conocimiento existente en sus organizaciones, así como por su gestión. Así, el objetivo de este trabajo es identificar, de forma exploratoria, a través de un estudio de caso, cuáles son los factores relevantes para la transferencia de conocimiento tácito en una gran empresa petrolera brasileña. La presente investigación analiza una parte relevante de la literatura sobre la transferencia de conocimiento tácito en las organizaciones y, utilizando un enfoque cuantitativo basado en el análisis factorial exploratorio, recoge evidencias para identificar, exploratoriamente, los factores clave de éxito para la transferencia de conocimiento tácito en esta organización en cuestión. Como resultado final del trabajo, se identifican los factores idiosincrásicos, la estrategia de gestión del conocimiento adoptada por la empresa y su estructura organizativa como elementos clave para el éxito de la transferencia de conocimiento tácito en la organización. Por último, se consolidan y presentan las proposiciones derivadas de los resultados obtenidos -para que puedan ser puestas a prueba en un estudio explicativo posterior-, así como las limitaciones de la investigación en cuestión.

1. INTRODUCCIÓN

El conocimiento y su gestión se estudian desde hace mucho tiempo en el ámbito de la gestión. Sin embargo, en la década de 1990, con los cambios en los fundamentos de las economías -de un énfasis en los recursos tangibles a los activos intelectuales- se comprendió que se necesitaba algo más que un enfoque no estructurado de la gestión del conocimiento empresarial para competir en este nuevo contexto (DAVENPORT; PRUSAK, 2003). La gestión de activos intangibles, como el conocimiento, pasó a considerarse una capacidad importante para competir (JOIA, 2007; LEONARD; SENSIPER, 1998; NONAKA; TAKEUCHI, 1997). Así, el conocimiento ha pasado a ser considerado un recurso de gran valor competitivo, ya que fomenta la innovación, generando una ventaja competitiva sostenible para la empresa (DAVENPORT; PRUSAK, 2003; LEONARD; SENSIPER, 1998; NONAKA; TAKEUCHI, 1997; STEWART, 1998).

El conocimiento puede dividirse en dos tipos distintos, en función de lo estructurado y codificado que pueda estar. El conocimiento explícito se articula en un lenguaje formal -en palabras, símbolos y números- y puede almacenarse en un repositorio que permite transmitirlo formal y fácilmente dentro de la organización.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:400 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento