Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

POX and PAL Plant Gene Families against Bioterrorism Rat Senescence ModelFamilias de genes vegetales POX y PAL contra el bioterrorismo Modelo de senescencia en ratas

Resumen

La mortífera enfermedad de la viruela fue proclamada erradicada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1980. Aunque la enfermedad ha remitido, el virus de la viruela que la causó no lo ha hecho, ya que se ha conservado bien en dos laboratorios de alta seguridad: uno en Estados Unidos y otro en Rusia. La Asamblea Mundial de la Salud votó en 2011 aplazar el examen de esta cuestión hasta la 67ª WHA en 2014. El debate sobre la destrucción de las reservas restantes del virus de la viruela sigue en curso. Durante una reunión de un día sobre células madre se estableció una breve encuesta basada en un cuestionario para averiguar lo que pensaban sobre esta cuestión distintos expertos en atención sanitaria y ciencias de la vida, en particular estudiantes. Sólo 66 de los 200 participantes en la reunión completaron el cuestionario. La mayoría de los encuestados (60,6%) eran partidarios de mantener el virus para su uso futuro, mientras que sólo el 36,4% eran partidarios de erradicarlo, habida cuenta del número de personas que había matado (36,4%). Se han podido crear vacunas de ADN combinando plásmidos que contienen los genes del virus variólicoM1R, A30L y F8L, que codifican proteínas de la membrana intracelular de la superficie del virión, con A36R y B7R, que codifican proteínas extracelulares de la envoltura del virus, y poniéndolos bajo el control de promotores del citomegalovirus o del virus del sarcoma de Rous. Estas vacunas de ADN provocaron en los ratones los mismos títulos elevados de anticuerpos neutralizantes del virus vaccinia que la inmunización con el virus vaccinia vivo. Una provocación mortal (10 LD50) con el virus de la ectromelia, altamente patógeno, no tuvo ningún efecto en los ratones que habían recibido la vacuna de ADN. Estos resultados implican que esta vacunación debería ser eficaz para proteger a los seres humanos contra la viruela.

INTRODUCCIÓN

La llamada variolación, que consiste en inyectar material infeccioso procedente de casos humanos de viruela bajo la piel de personas sanas, fue históricamente la primera técnica utilizada para proteger a la población de los brotes de viruela que causaban estragos (Figura 1).

En comparación con la enfermedad provocada por la transmisión respiratoria típica de la infección, la enfermedad creada de esta forma tenía un periodo de incubación más corto y una duración más leve. En comparación con la media del 20-30% de las epidemias de viruela, la tasa de letalidad durante la variación aérea fue sólo del 0,5%-2% [1]. La incidencia de efectos secundarios graves ha disminuido significativamente desde que los seres humanos fueron vacunados por primera vez con el virus de la viruela vacuna y después con el de la vaccinia. La Organización Mundial de la Salud recomendó dejar de vacunar contra esta infección en 1980 debido a las dificultades que surgieron tras la vacunación con la vacuna viva tradicional con VACV y la confirmación de la eliminación de la viruela en todo el mundo. Los pequeños roedores son el reservorio natural de otros orthopoxvirus estrechamente relacionados, que pueden infectar a los seres humanos y a otros animales.

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:381 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento