El objetivo de este estudio era investigar la farmacocinética de un derivado de la hematoporfirina en tumores de colon inducidos por dimetilhidrazina y en el colon normal adyacente en ratas Wistar mediante una técnica de espectroscopia de fluorescencia in vivo. En la aplicación clínica convencional de la terapia fotodinámica, el intervalo entre la administración del fotosensibilizador (PS) y la iluminación de la lesión suele estandarizarse sin tener en cuenta las variaciones debidas al tipo o localización del tumor y las diferencias intrínsecas en la microcirculación y permeabilidad vascular de cada órgano diana. El análisis de los espectros de fluorescencia se basó en la intensidad de la banda de emisión de porfirina centrada en torno a 620 nm en colon normal y tumores de colon. La intensidad de fluorescencia del fotosensibilizador creció rápidamente para el carcinoma y el colon normal, alcanzando los valores máximos 1 y 3 horas después de la inyección de PS, respectivamente. Los datos aquí presentados nos permiten comprobar que el mejor compromiso entre selectividad y concentración del fármaco para el carcinoma de colon en ratas tuvo lugar en el intervalo entre 1 y 4 h después de la inyección de PS.
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Artículo:
Caracterización y Evaluación de la Eficiencia de Nanocompuestos de TiO2/Ftalocianina de Zinc como Fotocatalizadores para el Tratamiento de Aguas Residuales mediante Irradiación Solar
Artículo:
Reducción de la pobreza rural en China con la introducción de la energía fotovoltaica
Artículo:
Películas de SiO2-TiO2 soportadas sobre ignimbrita mediante recubrimiento por pulverización para la degradación fotocatalítica de gas NOx y colorante naranja de metilo
Artículo:
Comparación de las mediciones de rendimiento de los módulos fotovoltaicos durante los meses de invierno en Taxila, Pakistán
Artículo:
Escisión fotocatalítica del agua para la producción de hidrógeno con el nuevo M2YbSbO7 (M = In, Gd, Y) utilizando fotoenergía de luz visible
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Aprovechamiento de los subproductos o residuos en la industria avícola para la producción de harinas de origen animal
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles