Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Taxation of golf courses in Poland and selected countries in the context of sustainable developmentFiscalidad de los campos de golf en Polonia y países seleccionados en el contexto del desarrollo sostenible

Resumen

El objetivo del artículo es presentar el golf en el contexto del desarrollo sostenible y evaluar las condiciones fiscales nacionales para el desarrollo de esta disciplina a partir de las soluciones de una selección de países de Europa Central y Oriental. La bibliografía actual sobre el impacto global del golf en el desarrollo sostenible es muy limitada y aborda principalmente los aspectos sanitarios y turísticos de esta disciplina. El artículo es empírico. El impacto del golf en el desarrollo sostenible se examinó a partir de una revisión de la literatura nacional e inglesa, el análisis de materiales fuente de diversas organizaciones y federaciones de golf, y el análisis de datos estadísticos de bases de datos de Internet. Se realizó un análisis comparativo de los sectores del golf en los países seleccionados. Las condiciones fiscales se evaluaron a partir del análisis de la normativa legal y la comparación de los tipos impositivos entre los países seleccionados. El artículo muestra que el golf favorece la salud y el desarrollo económico, mientras que su impacto en el entorno natural es discutible. El golf no es muy popular en Polonia, y el sector está menos desarrollado en comparación con países como la República Checa, Estonia, Eslovenia y Eslovaquia. En particular, la fiscalidad inmobiliaria no favorece el desarrollo de esta disciplina. En Polonia, el sector del golf tiene un impacto más bien escaso en el desarrollo sostenible.

INTRODUCCIÓN

La última Agenda 2030 de la ONU para el desarrollo sostenible tiene 17 objetivos (ONU, 2015). La consecución de estos objetivos requiere no solo la cooperación internacional sino, sobre todo, el establecimiento de asociaciones integrales a nivel nacional y local. Los Estados se han comprometido a movilizar fondos públicos y a adoptar las acciones y herramientas (medidas) adecuadas. Los estudios preliminares de las fuentes indican que una medida de este tipo puede ser la práctica del golf y la fiscalidad preferente de los campos de golf puede contribuir al desarrollo de esta disciplina. El golf puede contribuir en particular a tres objetivos de la Agenda 2030: el objetivo número 3 (garantizar una vida sana y promover el bienestar de las personas de todas las edades), el objetivo número 8 (promover el crecimiento sostenible e integrador, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos) y el objetivo 15 (proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación y detener e invertir la degradación de las tierras, y detener la pérdida de biodiversidad). La bibliografía existente sobre el tema se centra principalmente en los aspectos sanitarios y turísticos del golf, mientras que los demás aspectos del desarrollo sostenible requieren un análisis más amplio y reciente.

El objetivo de este artículo es presentar el golf en el contexto de los tres objetivos de desarrollo sostenible presentados anteriormente y evaluar las condiciones fiscales nacionales para el desarrollo de esta disciplina a partir de las soluciones de una selección de países de Europa Central y Oriental. 

  • Tipo de documento:
  • Formato:pdf
  • Idioma:Inglés
  • Tamaño:219 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Taxation of golf courses in Poland and selected countries in the context of sustainable development
  • Autor:Cieślukowski, Maciej
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Inglés
  • Editor:Fundación de economistas ambientales y de recursos naturales
  • Materias:Impuestos Desarrollo sostenible Industria deportiva
  • Descarga:0