Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Flexibilidad de las rutas mediante la representación del espacio de estadosRouting flexibility using state space representation

Resumen

Este artículo describe una representación del espacio de estados para la flexibilidad de las rutas en los sistemas de fabricación. La flexibilidad de las rutas se representa en tres niveles diferentes, a saber: (i) Gráfico de precedencia de operaciones; (ii) Gráfico de transición de estados de secuencias de operaciones de fabricación; y (iii) Gráfico de transición de estados de rutas de operaciones de fabricación. Cada representación es capaz de representar la flexibilidad de las rutas con diferentes grados de detalle. La tercera y más completa representación puede enumerar todas las posibles rutas de operaciones de fabricación para una pieza determinada en el sistema de fabricación. Se presentan límites para el cálculo de los niveles de representación con el fin de ayudar al usuario a seleccionar el más adecuado para un contexto determinado. La versatilidad de esta representación permite vincularla fácilmente con otras herramientas analíticas y de apoyo al diseño, funcionamiento y control de sistemas de fabricación flexibles, de modo que la flexibilidad de fabricación pueda medirse, comprenderse y evaluarse adecuadamente. La eficacia de la representación se demuestra mediante su aplicación a problemas como la selección de rutas de trabajo y la medición de la flexibilidad de las rutas en los sistemas de fabricación.

1. INTRODUCCIÓN

La flexibilidad es uno de los conceptos clave de la fabricación contemporánea, un atributo importante de los sistemas de fabricación que permite a las empresas ser competitivas en un entorno dinámico (Kochikar y Narendran, 1992). La flexibilidad es el atributo que distingue a los SGF de los procesos tradicionales de producción en masa, como los sistemas automatizados de producción en línea. Algunos autores definen la flexibilidad como "la capacidad de un sistema de fabricación para afrontar eficazmente los cambios internos o externos" (Gupta y Buzacott, 1989). Debido al gran número de tipos de cambios (avería de la máquina, cambio en el volumen de producción, etc.) es muy difícil encontrar un concepto único de flexibilidad (Azzone y Bertelè, 1991). Por consiguiente, es necesario dividir el concepto de flexibilidad en conceptos elementales, asociados a determinados tipos de elementos y perturbaciones de un sistema de fabricación.

En un entorno de fabricación específico, cada pieza se asocia a un proceso simple, consistente en una secuencia de operaciones fija y preordenada (Benjaafar y Ramakrishnam, 1996). Hutchinson y Pflughoeft (1994) denominan a esta situación TTP (planes de procesos tradicionales). Cuando se considera un sistema de fabricación tradicional, hay pocas oportunidades de mejorar las decisiones de asignación de recursos ante posibles perturbaciones o cambios en las condiciones del sistema. En consecuencia, la planificación fuera de línea debe seguirse ciegamente. Esta situación se invierte fácilmente cuando se considera un FMS.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:606 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento