Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Flora Emergente En Un Gradiente De Sucesión Post-Aprovechamiento Minero En Condoto, ChocóEmerging Flora In Gradient Of Mining Post Succession In Condoto, Chocó

Resumen

Hicimos un análisis comparativo de la comunidad vegetal en tres áreas afectadas por minería y un bosque testigo en Jigualito (Condoto). Para determinar cambios en la composición y la estructura de la vegetación, seleccionamos tres minas abandonadas con temporalidades de 5, 15 y 30 años y un bosque sin historia minera. En cada área se instalaron 5 parcelas de 5 x 20 equivalentes a 500m², se registró y midió la vegetación presente en cada área seleccionada. En las minas abandonadas la distribución de riqueza, composición y estructura de la comunidad vegetal está condicionada por la cronología del abandono minero y la evolución de los niveles sucesionales, evidenciando el aumento de la riqueza y la disminución de las abundancias a medida que incrementó la temporalidad de cese de la actividad, favoreciendo el incremento de la diversidad y la aparición de una estructura más compleja. Por lo que se infiere que después de 3 décadas, la comunidad vegetal se encuentra aproximadamente en menos de un 50% de sus condiciones iniciales en términos numéricos de composición, sin embargo, el arreglo florístico es completamente diferente al del bosque testigo, en este sentido, la actividad minera ocasiona una serie de áreas con arreglos florísticos diferentes.

INTRODUCCIÓN

Las actividades humanas regularmente tienen impactos negativos en los ecosistemas, llevándolos desde cambios en la estructura y la composición de especies hasta su total desaparición [1]. La actividad minera de oro a cielo abierto amenaza alrededor del 38% de las últimas extensiones de bosques primarios del mundo [2], en algunos casos, los daños ocasionados a los ecosistemas por este tipo de actividades son tan severos, prolongados e intensos que pueden afectar el proceso de auto regeneración, en consecuencia, disminuir la capacidad de restablecer los ciclos naturales que integran un ecosistema [3]. A causa de actividades como la minería muchos ecosistemas valiosos se han degradado y fragmentado, perdiendo su biodiversidad y su capacidad de generar importantes procesos biológicos y servicios ecosistémicos [4]. En este sentido, la fragmentación de ecosistemas a causas de actividades como la minería podría ser considerada, como una de las principales causantes de grandes cambios en el ambiente físico-biótico , en donde la composición, estructura y función original de un ecosistema se han alterado (por ejemplo la pérdida en la conectividad, la creación de bordes sobre el hábitat, o el aislamiento de fragmentos de bosque), provocando dinámicas muy diferentes sobre las poblaciones biológicas que allí se sustentan [5].

En Colombia, el sector minero ha mostrado un auge importante en la última década, lo que ha ocasionado que la minería se convierta en un atractivo para la inversión tanto nacional como extranjera, aumentando los procesos tanto de exploración como de explotación en zonas de importancia forestal [6].

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:1917 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Flora Emergente En Un Gradiente De Sucesión Post-Aprovechamiento Minero En Condoto, Chocó
  • Autor:Valoyes Cardozo, Zulmary; Ramírez Moreno, Giovanny
  • Tipo:Artículo
  • Año:2020
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Recursos vegetales Minería Ecofisiologí­a vegetal Bosques tropicales
  • Descarga:7