El artículo presenta los resultados del flujo y la mezcla de acero líquido en la artesa de colada cuando se aplican diferentes equipos para modernizar la zona de trabajo de la artesa. Se estudió la artesa de colada continua de seis hilos de tipo artesa. Esta artesa es un objeto cuya geometría se ajusta a las condiciones de una máquina de colada continua concreta, instalada en una planta siderúrgica polaca. Los problemas sugeridos en la investigación se resolvieron basándose en un modelo físico experimental.
INTRODUCCIÓN
La forma en que el acero líquido fluye y se mezcla en la artesa de colada tiene una influencia esencial en la calidad de los cordones de colada. Depende principalmente de los fenómenos hidrodinámicos que se producen en la zona de trabajo de la artesa. El flujo correcto del acero líquido a través de la artesa de la máquina de CC debe caracterizarse por la proporción correcta de áreas de flujo bien mezclado con respecto al área de flujo de tapón disperso y también por la proporción mínima de flujos muertos [1]. El área de flujo bien mezclado debe garantizar la máxima homogeneización química y de temperatura del acero líquido en toda la zona de trabajo de la artesa. El área de flujo de tapón disperso facilita que las inclusiones no metálicas pasen a la escoria. Determinar la proporción de dichas zonas de flujo en condiciones industriales es muy difícil, a veces incluso imposible.
Por lo tanto, la comprensión e identificación de la estructura del flujo tiene un significado fundamental. Una regulación adecuada del movimiento del acero líquido puede mejorar el patrón de flujo del acero líquido en el distribuidor [1-3]. Por este motivo, en la zona de trabajo de una artesa de colada se aplican diferentes dispositivos de control del flujo, como deflectores, deflectores con muescas, presas e inhibidores de turbulencia. Frecuentemente tales equipos son implementados por los elementos que afectaron activamente el metal líquido, por ejemplo cortinas de gas y/o filtros cerámicos [4-6].
Influyen esencialmente en la formación de las condiciones hidrodinámicas del flujo de acero líquido. Se traducen en la visión individual (para cada tipo de artesa de colada) de la estructura del flujo, la distribución de la temperatura y las condiciones de mezcla del acero.
La modelización física se ha convertido en uno de los métodos más convenientes para determinar el carácter de los fenómenos hidrodinámicos en la zona de trabajo de la artesa de colada. Este tipo de modelización se utiliza habitualmente en problemas relacionados con el análisis de agregados metalúrgicos [7-10].
Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.
Tesis:
Contribución a la bioprospección de un biopolímero proveniente de la biodiversidad colombiana y desarrollado por el Instituto de Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia: Caso PHAs en la plasticultura
Artículo:
Procedimiento de simulación numérica para modelar la propagación de grietas y el crecimiento de TGO en revestimientos de barrera térmica tras un ciclo termomecánico
Artículo:
Efecto de las condiciones de síntesis sobre la morfología de los cristales y el espesor de las capas de nanoestructuras de niobato de sodio sobre sustrato metálico
Artículo:
Estudio de blindaje magnético en materiales conductores en función de la frecuencia.
Artículo:
Análisis numérico de la licuefacción inducida por terremotos y del comportamiento de la deformación de una presa de relaves aguas arriba
Artículo:
Producción y aplicación de enzimas industriales
Artículo:
Conversión bioquímica de biomasa lignocelulósica de la palma datilera de Phoenix dactylifera L. en producción de etanol
Artículo:
Bioplásticos a base de almidón: El futuro de los empaques sostenibles
Artículo:
Sistemas de planificación de recursos empresariales : el enfoque integrado