Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Flujograma de propuestas para la aplicación de los índices de capacidadProposal flowchart for the application of capability indices

Resumen

Un gráfico de control detecta si el proceso está o no bajo control estadístico, distinguiendo entre causas comunes y causas especiales. Una vez que el proceso está bajo control, se utiliza otra técnica importante: los índices de capacidad del proceso, que comprueban si el proceso cumple las especificaciones de ingeniería/diseño. La correcta aplicación del tipo de gráfico de control y del índice de capacidad es esencial para analizar correctamente los datos. Por ello, este estudio presenta un diagrama de flujo para orientar la elección de estas herramientas en procesos con: (i) variables de respuesta no correlacionadas, (ii) variables de respuesta correlacionadas dependientes de variables de control y (iii) variables de respuesta autocorrelacionadas. El uso del diagrama de flujo se ilustró aplicándolo a un proceso de torneado en una empresa de maquinaria agrícola. El proceso se supervisó mediante gráficos de control de regresión múltiple y su capacidad se evaluó mediante los índices de capacidad de los gráficos de control basados en modelos de regresión. Los resultados de estos índices se compararon con los índices de capacidad tradicionales.

1. INTRODUCCIÓN

La mejora del sistema de control de procesos es una de las principales formas de reducir los costes de producción de artículos no conformes, y es una parte fundamental del sistema general de la empresa para mejorar la calidad y la fiabilidad. La mejora de la calidad consiste en la reducción de la variabilidad de los procesos y, en consecuencia, de los productos (MONTGOMERY, 2004; COSTA; EPPRECHT; CARPINETTI, 2005). Esta variabilidad excesiva en el rendimiento de un proceso suele generar residuos. El Control Estadístico de Procesos (CEP) es un conjunto de técnicas destinadas a detectar y facilitar la identificación de problemas con el fin de reducir la variabilidad de los procesos.

Los gráficos de control son una técnica de SPC fundamental para la supervisión (MONTGOMERY; VINING; PECK, 2001). La función principal de un gráfico de control es detectar si el proceso está o no bajo control estadístico, distinguiendo entre causas comunes y causas especiales. Si el proceso está bajo control estadístico, se utilizan índices de capacidad, que son medidas de rendimiento para evaluar si el proceso cumple las especificaciones de ingeniería/diseño. Con esta información, los gestores pueden reducir la variabilidad, recortar los costes de producción y aumentar la satisfacción del cliente (DELERYD, 1999).

En la bibliografía, los índices de capacidad tradicionales, es decir, los índices aplicados a los gráficos de control tradicionales propuestos por Shewhart, son los más extendidos y utilizados. Sin embargo, estos gráficos suponen que los datos son independientes (no correlacionados) e idénticamente distribuidos en torno a una media constante, situación que no se observa en muchas aplicaciones. Por ejemplo, cuando los datos están autocorrelacionados con la variable temporal, la literatura sugiere utilizar gráficos de control basados en modelos autorregresivos (COSTA; EPPRECHT; CARPINETTI, 2005).

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Portugues
  • Tamaño:2958 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento