Biblioteca93.141 documentos en línea

Artículo

Fomento de la conciencia hídrica en estudiantes universitarios mediante un juego como estrategia didácticaPromoting water awareness in university students through a game as a teaching strategy

Resumen

El artículo propone una estrategia didáctica mediante el juego cooperativo para favorecer la conciencia hídrica de la población estudiantil de Administración de Empresas, de la Universidad de la Amazonia, en el piedemonte amazónico colombiano. Es una investigación aplicada al ámbito educativo con enfoque descriptivo de corte transversal, que involucra las fases de diagnóstico, aplicación y evaluación de la intervención didáctica. Los resultados arrojan limitaciones de conocimiento ambiental hídrico en los futuros profesionales de la región, que constituyen insumos para el diseño y construcción del juego cooperativo desde la perspectiva sociocultural. La implementación devela las potencialidades del juego como dinamizador del aprendizaje, motivador de cambios de hábitos y prácticas respecto al uso racional del recurso hídrico y el desarrollo de competencias genéricas, tales como: el trabajo en equipo, la comunicación asertiva, el consenso y la toma de decisiones.

1. INTRODUCCIÓN

Las estrategias didácticas son de gran importancia en los procesos educativos, debido a que constituyen acciones y procedimientos que apoyan los procesos de enseñanza para favorecer el logro de los objetivos de aprendizaje propuestos (ITESM, 2010). Desde esta perspectiva, las estrategias didácticas lúdicas hacen su aporte como innovación educativa en la formación superior, como alternativa que representa la introducción de cambios en las prácticas educativas. Estas estrategias se convierten en una herramienta eficaz para la comprensión de contenidos en un contexto real y participativo, fomentan la adquisición de saberes, posibilitan la formación de estudiantes activos, la generación de conocimiento compartido, desarrollan habilidades comunicativas y cooperativas (Piñeiro & Costa, 2015).

En la formación del futuro profesional, se debe incluir la comprensión de la complejidad ambiental de manera transversal en los procesos curriculares, para fortalecer actitudes hacia la conservación del medio ambiente. Igualmente necesaria es la construcción de conciencia hídrica como perfil distintivo de los profesionales del piedemonte amazónico colombiano, territorio con una riqueza biótica e hídrica de importancia estratégica para la región y el país, que debe ser preservada.

Se comprende por conciencia hídrica, al conjunto de: valores, comportamientos, creencias y actitudes compartidas en sociedad por medio de axiomas cimentados en la educación ambiental. Este constructo social, implica un proceso de sensibilización frente a problemáticas ocasionadas por la interacción antrópica con la naturaleza y en particular con el agua. Es decir, se resalta la necesidad de reconocer el impacto ambiental, ocasionado por las acciones humanas y evidenciado en el detrimento de la naturaleza y de lo hídrico.

  • Tipo de documento:Artículo
  • Formato:pdf
  • Idioma:Español
  • Tamaño:345 Kb

Cómo citar el documento

Esta es una versión de prueba de citación de documentos de la Biblioteca Virtual Pro. Puede contener errores. Lo invitamos a consultar los manuales de citación de las respectivas fuentes.

Este contenido no est� disponible para su tipo de suscripci�n

Información del documento

  • Titulo:Fomento de la conciencia hídrica en estudiantes universitarios mediante un juego como estrategia didáctica
  • Autor:Marlés-Betancourt, Claritza; Hermosa-Guzmán, Dennyse; Correa-Cruz, Lucelly
  • Tipo:Artículo
  • Año:2021
  • Idioma:Español
  • Editor:Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC
  • Materias:Administrador de empresas Educación Recursos hídricos
  • Descarga:3